Cuida mejor tus alimentos y ve menos al súper

En más de una ocasión los alimentos que compramos no logran conservar su estado o dejamos que se echen a perder por no saberlos conservar adecuadamente. Esto puede representar un gasto, sobre todo si es un alimento que esperábamos tener por varios días y que por un descuido ya no sirve.

A todos nos pasa que lidiar con aparatos como la nevera o el refrigerador no es sencillo, porque debes ajustarlo a una temperatura adecuada para los alimentos y productos que vayas a almacenar. Pero no te preocupes, te traemos una lista de sencillos consejos que puedes seguir para aprovechar al máximo tu refrigerador y que tus alimentos se conserven por más tiempo y así no gastes de nuevo en ellos.

● Temperatura: Lo ideal es entre 3°C a 5°C, dependiendo de la región donde te encuentres. Recuerda que si compraste productos que vayan directo al refrigerador lo hagas a la brevedad posible para evitar que antes de tiempo se caduquen.

● Descongelar: Si deseas descongelar algún alimento, ten en cuenta que lo mejor es hacerlo en la parte baja, de esta forma evitarás que se descongele a temperatura ambiente y pueda echarse a perder.

● Distribución: Esto es muy importante ya que muchas personas no saben donde poner cada cosa. Se sugiere poner arriba los congelados, en la parte media embutidos, cocinados, semielaborados o productos ya abiertos; en la parte baja frutas y verduras. En la puerta se recomienda poner mantequillas, salsas o especias ya que es el lugar donde más varía la temperatura.

● Empaquetar la comida: Si compras carne o pescado, intenta utilizar tuppers que cierren herméticamente para que se conserven por más tiempo, no los dejes con las charolas en las que te los venden en el supermercado.

● Almacena según su caducidad: Hasta adelante los alimentos cuya fecha de caducidad está próxima a cumplirse y atrás los que todavía tiene un periodo de tiempo razonable.

● No guardar alimentos calientes.

Con estos consejos aseguras una buena duración a tus alimentos pero no sólo a ellos, también a tu dinero y así evitar gastar en productos nuevos. Recuerda que estas son recomendaciones generales, pero todo depende del estado del alimento o de la región donde vivas. (IMAGEN 2) 

@totalmenteprole

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s