Los servicios aún no llegan a todos lados

Al igual que en el resto de Latinoamérica, en México, miles de familias padecen algún tipo de carencia. Desde servicios no tan elementales como Internet, línea telefónica o televisión por cable, hasta los servicios más básicos como electricidad, agua potable o drenaje.

No es una sorpresa que México es un país con grandes problemas económicos, y esto se refleja en cientos de lugares que sufren con una calidad de vida muy deplorable y precaria.

Un ejemplo de las carencias nacionales es el estado de Puebla, ya que en su territorio existen varias comunidades que padecen de este rezago económico.

En el municipio de Amozoc de Mota, Puebla, el drenaje, agua potable, electricidad, espacios públicos y viviendas dignas, son sólo una ilusión que crece con el tiempo. Cientos de persona son las que se ven afectadas por las inclemencias de la sociedad, que sólo los ven de lejos sin poder hacer nada.

En una comunidad de ese municipio, en Santa María Coronango, el 94% no cuenta con drenaje, sin embargo, cuenta con servicio de agua potable, algo un poco incoherente. Otro ejemplo de estas carencias es la comunidad de San Mateo Mendizábal, la cual no cuenta servicio de electricidad.

Recientemente, la fundación “Techo”. dirigida por Ana Karen Herrera González, en conjunto con la Fundación MetLife, ha comenzado un proyecto para construir casas hechas de material prefabricado. para las personas en situación de extrema pobreza. Esto se ha ideado debido a que, según reportes, al menos 50 familias no cuentan con una vivienda digna.

En palabras de Ana Karen, se especificó que no pretenden que las casas sean permanentes:

“Esta vivienda es únicamente transitoria, lo que busca es atender un problema de incertidumbre. Me refiero a que las familias no tengan que preocuparse porque tienen que dormir en la tierra o que tengan un techo donde se pueda colar el agua, o que su casa se pueda caer por un desastre natural.”

Las casas miden 18 metros cuadrados, sin embargo, son tan seguras como todas. Están elaboradas con elementos prefabricados de madera e hidrocemento.

Algunos de los beneficiados ya disfrutan de sus casas y se notan bastante agradecidos, ya que fue un gran apoyo para su familia, y aunque saben que no es permanente, se notan muy conformes y tranquilos con respecto a su bienestar.

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s