¡Basta de solo ir a ver al tianguis, por falta de lana!; la mayoría de las veces la prole no sale a distraerse por falta de dinero; les queremos compartir algunos museos gratis dentro de la CDMX, para que no afecte la economía familiar, que de por sí ya está mal.
También existe la opción de visitar más de 150 museos, y aprovechar los descuentos dominicales.
Empecemos con las recomendaciones para que la prole no se aburra.
Museo Nacional de la Acuarela. En 1967 se instaló en Coyoacán, como el primer museo del mundo dedicado a la acuarela o pintura al agua. Entre sus actividades hay visitas guiadas gratuitas, previa reservación.
Museo Panteón de San Fernando. Aquí se encuentran las tumbas de personajes históricos como Vicente Guerrero, Benito Juárez, Ignacio Comonfort y Martín Carrera.
Museo de los Ferrocarrileros. Abrió en 2006, en la que fue la estación de ferrocarriles «La Villa». Aún conserva parte de su estructura original, como el techo, que se hizo con rieles de ferrocarril.
Museo Tecnológico de la CFE. Difunde, de forma lúdica, el conocimiento científico y los avances tecnológicos. Entre sus atracciones está RoboThespian, un humanoide capaz de modificar sus expresiones faciales, según su estado anímico.
Museo Soumaya, Plaza Carso. En su edificio de arquitectura vanguardista, exhibe una de las colecciones más importantes de réplicas autorizadas, de obras del escultor Auguste Rodin.
Museo Soumaya, Plaza Loreto. Desde 1994 se encuentra en la antigua Fábrica de Papel, Loreto y Peña Pobre. Cuenta con un par de exposiciones permanentes: “La era de Rodin” y “Calendarios Mexicanos”.
Museo del Estanquillo. Se aloja en el edificio «La Esmeralda», inaugurado en 1890 como sede de una lujosa joyería. Su acervo consta de la colección de 20 mil piezas, que perteneció a Carlos Monsiváis.
Museo Archivo de la Fotografía. Este espacio, también conocido como “La Casa de las Ajaracas”, por las características de su fachada, tiene un acervo de más de dos millones de fotografías.
Galería de la SHCP. Puedes apreciar las obras El Quijote y Mensajero Oportuno, plasmadas por el artista Benito Messeguer, en los muros de este museo, hacia 1981.
Palacio de la Escuela de Medicina. Su objetivo es difundir temas relacionados con la medicina, en México. Entre sus salas están las dedicadas a la embriología, la cirugía reconstructiva y la medicina prehispánica.
¡Sígueme en Twitter, soy @TotalmenteProle!