Los mercados mexicanos van perdiendo la batalla

Desde que México abrió mercados internacionales, los productos hechos en el país se han visto desplazados por diversas marcas provenientes de otro país. En cierta forma, esta situación sería buena ya que estas importaciones, así como exportaciones, dejan mucho dinero a México, además, la utilización de ciertas marcas eleva el estado de vida de los mexicanos, sin embargo, esta importación no se lleva a cabo de una manera justa o controlada, y por ende los productos y las empresas mexicanas se han visto afectadas, de tal manera ,que muchas de ellas han desaparecido o han pasado a manos de grupos internacionales.

El consumo de comestibles como verduras, frutas o carnes, también se ha visto afectado, ya que los supermercados han desplazado significativamente a los mercados locales o a los tianguis.

Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 63% de las personas en México realizan sus compras en supermercados, mientras que el 13.1% por ciento asiste aún a los mercados locales y el 11.6% compra en verdulerías o tiendas de abarrotes.

Después de las tiendas de abarrotes, el lugar en donde los mexicanos prefieren comprar sus alimentos o cualquier tipo de producto es en el tianguis, con un 6.5%, mientras que el 1.1% adquiere sus productos en la Central de Abastos.

Es evidente que aun así, los mexicanos confían en los productos del tianguis ya que es ahí donde más se compran productos como frutas, verduras, carnes y pescado; mientras que en los supermercados, sólo se adquieren artículos de limpieza y de cuidado personal.

El estudio comprobó que el 65% de las personas consideran que el tianguis ofrece frutas, verduras, carnes y pescados con mejor calidad, además de ser más frescos. El 87% de las personas prefieren comprar en supermercados los productos de higiene y cuidado personal debido a su calidad, así como electrodomésticos, con un 81%, productos de limpieza con 77% y calzado con un 59%.

Esta situación es un poco grave para todos los comercios pequeños, ya que es evidente la poca fe que se les tiene, en comparación con las empresas internacionales. Esto, sin duda, ha sido un gran golpe a la economía local y a las familias mexicanas.

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s