Y de los 43, ¡ya nadie se acuerda…!

Han pasado algunos años desde que México vivió uno de los episodios más tristes de su historia, episodio que hasta la fecha no cuenta con ninguna resolución por parte de las autoridades.

El 26 de septiembre de 2014, tuvo lugar la desaparición forzada de Iguala, momento histórico en el que 43 normalistas llegaron a la localidad de Ayotzinapa (ubicada en el estado de Guerrero) en donde fueron perseguidos, agredidos y posteriormente “desaparecidos”, por la policía federal y estatal.

Durante años, los familiares de las víctimas han exigido justicia y apoyo por parte de las autoridades, aunque hasta el momento nadie ha sido capaz de responder a esta exigencia, sino todo lo contrario, ya que debido a las múltiples manifestaciones realizadas por los padres de las víctimas y activistas interesados en defender los derechos humanos, el gobierno ha tomado una actitud violenta.

padres1

De hecho, desde 2014 las autoridades han arremetido en contra de los manifestantes de diferentes maneras; el hecho más reciente fue el que tuvo lugar en la carretera Ciudad de México – Cancún, cuando la policía amenazó con armas de fuego a padres que circulaban por la carretera. Otro episodio lamentable sucedió cuando miembros del senado suspendieron de forma inesperada una reunión con los familiares de los normalistas, sin dar explicación alguna.

Parece que aunque en su momento todos estaban consternados por la desaparición de los 43, ahora esta injusticia ha sido olvidada por el pueblo mexicano y por los medios internacionales. Cuando todo sucedió, parecía que la sociedad, los medios de comunicación y algunos políticos, podrían unir fuerzas para exigir transparencia por parte del gobierno y justicia para todos los que han sido agredidos o desaparecidos por el régimen, aunque tristemente, la prole olvida rápido y ahora solamente aquellos afectados directamente por la tragedia luchan por respuestas.

La PGR ha prometido entregar, en los próximos meses, resultados de las investigaciones que se han realizado, referentes al caso Ayotzinapa, aunque la incredulidad y la desconfianza siguen latentes, lo cual ha encendido aún más los ánimos entre los familiares y las autoridades nacionales.

padres2

¿Será que tiene que pasarle a un familiar o conocido, para que todos le exijamos justicia al gobierno? ¿Hasta cuándo permitiremos que nos sigan silenciando con violencia? ¿Algún día nos uniremos para exigir respuestas claras?

Estas son preguntas que, al igual que el misterio de los normalistas, tardaremos mucho tiempo en responder, aunque podemos comenzar haciendo caso de todas las injusticias que suceden día a día en México, y que el gobierno se empeña en ocultar.

El tiempo no borra las heridas, pero parece que las hace invisibles para algunos…

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s