Llegó uno de los fines de semana más esperados por la prole, el Buen Fin volvió a hacer una aparición en nuestras vidas, y nos dejó endeudados hasta con nosotros mismos, pero eso si, bien contentotes con nuestras nuevas pantallas, celulares, ropa, y múltiples artículos a 25 mil meses sin intereses.
Aunque a todos nos ilusiona irnos a meter a las tiendas para aprovechar las grandes ofertas, el llamado “fin de semana más barato del año”, en realidad solamente es una estrategia para que todos nosotros abusemos de nuestros créditos, o hagamos compras totalmente innecesarias.
Se estima que, en promedio, cada mexicano gastará unos 6,800 pesos durante el Buen Fin, esto según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo. Los sectores más beneficiados serán los siguientes: accesorios deportivos, agencias de viajes, bares, restaurantes, joyerías, zapaterías, ópticas, telefonía celular, cómputo y materiales de construcción.
Lo que es seguro es que, sin importar lo que te digamos, seguramente seguirás cayendo en esta atracción llamada “Buen Fin”, por lo que el día de hoy te presentaremos algunas de las mañas que llevan a cabo los establecimientos para que gastemos de más, cuando en realidad ni siquiera nos están dando descuentos o beneficios verdaderos. ¡Que no abusen de tus ganas de gastar!
La farsa llamada “meses sin intereses”
Los famosos meses sin intereses son una verdadera ayuda para aquellos que realmente mantienen sus pagos en orden y a tiempo; en cambio, si eres de aquellos que se endrogan fácilmente y se llenan de recargos por intereses, ni lo intentes, este tipo de promociones solamente te hundirán más y más en la calle de la amargura. Por esto, es necesario que siempre que realices una compra a meses, revises perfectamente que la promoción se haga válida al momento de la compra y que guardes cada uno de tus comprobantes, para compararlos con tus estados de cuenta.
Cuando no encuentras lo que buscabas… pero terminas comprando algo parecido
Es normal ver algún producto u oferta anunciado y correr a la tienda para adquirirlo, pero tristemente te dicen que ya no lo tienen disponible. Justo cuando estás dispuesto a irte a casa derrotado, el vendedor de la tienda se pone a lavarte el cerebro para convencerte de que puedes llevarte un producto de otra marca u otro tipo de oferta, aunque no sea lo que necesites y te termines arrepintiendo en cuanto llegues a casa.
No te dejes engañar por los descuentos y mejor compara los precios en diferentes tiendas.
Las efectivas ofertas anzuelo
Durante este fin de semana es muy común escuchar la oferta: “llévate 3 y paga 2”, una promoción que no siempre resulta conveniente para nuestro bolsillo; resulta que en muchas tiendas te dicen que la oferta es válida, solamente si te llevas un artículo de precio más bajo, lo cual no te da la misma calidad. Otro problema común para los consumidores es el de las ofertas fantasma, precios o gangas que escucharon en los medios, pero que simplemente no están disponibles en tiendas.
Establecimientos que no están registrados ante Profeco
Cuando llega el Buen Fin, resulta que todas las empresas quieren subirse al tren y usan el logotipo oficial para anunciar sus ofertas y atraer a más clientela, aunque muchas de ellas ni siquiera están registradas, situación que no te permite a ti, como consumidor, el reclamar ante Profeco o hacer cambios de mercancía.
Subiendo los precios para engañarte
Para finalizar, tenemos que aconsejarte que antes de que llegue el Buen Fin, te des una vuelta por las tiendas para revisar los precios de los artículos que te interesan y los compares con los precios que se manejan durante el Buen Fin, esto debido a que muchas tiendas suben los precios de los artículos, justo antes de que lleguen las ofertas, para así engañar a los consumidores y convencerlos de que están pagando menos por algo que siempre maneja el mismo precio.
Como pueden ver, las ofertas del Buen Fin no siempre son lo que parecen y a la larga solamente podrían estar endeudándonos mucho más, cuando ni siquiera representan un beneficio significativo para los consumidores.
Esperamos que nos cuenten su experiencia con “El fin de semana más barato del año”.