La prole no puede volar

Todos sabemos que para viajar al extranjero es necesario tomar un avión, medio de transporte que cada vez resulta más y más inalcanzable para la prole y sus decadentes ingresos. De hecho, según datos del Banco de México, entre enero y agosto del año pasado, se registró que 61.4 millones de mexicanos viajaron al extranjero, la cifra más baja para un periodo similar desde el año 2014.

Se estima que desde 2016, la cantidad de mexicanos que viajan como turistas al extranjero bajo 7.3%; expertos atribuyen la baja de los turistas que viajan en avión al aumento del dólar estadounidense y culpan también a la política anti-inmigrante que estableció el gobierno de Estados Unidos, comandado por Donald “pelucas locas” Trump.

avion1

Aunque claramente las limitaciones para viajar en avión, no solamente se toman en cuenta para viajar al extranjero, ya que los vuelos nacionales en México también son bastante costosos, si los comparamos con lo que te sale comprar un boleto de autobús o viajar en auto. A pesar de que cada vez hay más y más aerolíneas de bajo costo en el país, viajar de la Ciudad de México a Guadalajara no te saldrá en menos de dos mil pesos, y esto si solamente tomamos en cuenta los costos de una aerolínea como VivaAerobus.

Además de México, otros países de Latinoamérica aún tienen precios muy elevados para viajar en avión, de hecho, volar de cualquier país latinoamericano a una ciudad como París o Madrid te podría costar seis veces más que en otros lugares, como Estados Unidos o Asia; la razón es que la oferta de aerolíneas y vuelos en nuestro continente es muy limitada, por ejemplo, en México son Aeroméxico, Interjet y Volaris quienes controlan el número y horario de vuelos, limitando la demanda y aumentando los precios a su antojo, mientras que en lugares como Asia, cuentan con diferentes opciones para realizar viajes.

avion3

También es importante mencionar que el número de aeropuertos en esta región es mucho menor que en otros continentes como Europa o países como Estados Unidos, en donde cada ciudad cuenta con su propio aeropuerto y en muchos casos, se pueden tener hasta tres aeropuertos por estado, como en el caso de Nueva York (Aeropuerto J.F. Kennedy, Aeropuerto de La Guardia y Aeropuerto Liberty Newark).

Hoy, una de cada cuatro personas que viajen en aerolíneas a nivel mundial, lo hacen en una de bajo costo. Sin embargo, América Latina tiene todavía tarifas exorbitantes para trayectos muy cortos, ¡es lamentable!”. – William Shaw, fundador y presidente de VivaColombia.

La mejor opción para la prole que pretende viajar en avión y no quedarse en la ruina, siempre será comenzar a buscar vuelos desde mucho tiempo antes de que viajes, comprándolos lo más pronto posible; otra recomendación de la prole es que compres tus vuelos entre semana, ya que en fines de semana o días feriados, los precios suben considerablemente.

avion2.png

En este caso, también es buena opción checar los beneficios que te ofrece tu tarjeta de crédito, ya que muchas cuentan con convenios establecidos con diferentes aerolíneas, y si los sabes aprovechar podrías comprar tus boletos a mejor precio.

No se desanimen prole, si le echan ganas tendrán la oportunidad de cruzar el charco algún día.

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s