Las escuelas de la prole

Si hay un área en México que siempre será criticada, esa es la educación pública que se tiene en el país, sus problemas, ventajas, desventajas y errores; todos estos factores siempre darán de que hablar, aunque no podemos echar a todas las escuelas públicas en el mismo costal.

Es obvio que la educación pública en México no está al nivel que nos gustaría, aunque tenemos que reconocer que el gobierno ha puesto en marcha diversos programas, para así consolidar un servicio educativo eficiente para los niños y jóvenes mexicanos; desgraciadamente, en muchas ocasiones estos proyectos no rinden sus mejores frutos, debido a que aún existen cuestiones como la corrupción, y el abuso por parte de varios líderes, que tienen en sus manos al sector educativo.

En la Constitución se establece que toda persona tiene derecho a recibir educación; el Estado está obligado a impartir educación desde preescolar hasta media superior. De la misma forma, se establece que el Estado garantiza la calidad en la educación, de manera que todos los estudiantes saquen el mayor provecho educativo.

escuela1

La educación pública debe ser gratuita y cumplir con los requerimientos necesarios para que los niños reciban la formación necesaria, y así convertirse en ciudadanos responsables y poder valerse por sí mismos. Tristemente, esta exigencia actualmente es ignorada por muchas escuelas públicas, en donde se cobra una cuota de recuperación para que los alumnos puedan seguir asistiendo a clase, algo que no toda la prole se puede permitir.

Las escuelas públicas son juzgadas por varios sectores de la sociedad; muchas personas piensan que estas instituciones simplemente no sirven y que aquellos que recurren a la educación pública, están destinados al fracaso.

En parte esta afirmación es cierta, el nivel de la educación pública en México podría calificarse como malo, y realmente deja mucho que desear. Es verdad que el modelo educativo que actualmente se tiene en este país es insuficiente para que México evolucione y salga adelante; en parte porque muchos de los recursos que deberían estarse destinando a la educación, en realidad son malversados y terminan en los bolsillos de funcionarios corruptos, quienes finalmente no se interesan en lo más mínimo por la educación de la prole.

escuela2

Lamentablemente, existen escuelas públicas que no cuentan ni siquiera con pizarrones o bancas para sentarse; en otras, la sobrepoblación de estudiantes es tal, que para los profesores es imposible prestarle atención a todos. Por otro lado, cuando se recurre a la educación pública, muchas veces uno debe sufrir por las “vacaciones” que se toman los maestros o por todos los mitotes que arman para exigirle atención al gobierno.

Según datos de la OCDE, 90% del gasto que se destina al sector educativo en México, va a parar directamente en nóminas para el personal, mientras que el resto, se destina al mantenimiento y construcción de escuelas. ¿No creen que sería más fácil si los recursos se dividieran equitativamente entre personal y mantenimiento de escuelas? Suena muy lógico, pero parece que no todos piensan igual que nosotros.

escuela4

No estamos diciendo que las escuelas públicas son lo peor, porque hay muchas que se distinguen por su gran nivel educativo, aunque urge que se haga algo para que todos aquellos que recurren a la educación gratuita, tengan la oportunidad de aprovechar el conocimiento y las herramientas que el gobierno está obligado a darles.

Ya veremos qué pasa, porque parece que esta situación va para largo…

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s