Desgraciadamente en el país aún existen muchos lugares a los que los servicios públicos y el interés político y social aún no llegan. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen un total de 2,457 municipios, de los cuales sólo cinco pertenecen al estado de Baja California, mientras que 570 corresponden al estado más pobre: Oaxaca.
Dentro de estos más de 500 municipios que posee el estado de Oaxaca, el más pobre es Santos Reyes Yucuná, ubicado en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca, y está a una altura de 1,940 metros sobre nivel del mar. Este municipio colinda norte con San Miguel Amatitlán, al sur con San Marcos Arteaga, al oriente con Huajuapan de León y San Martín Zacatepec y al poniente con San Simón Zahuatlán. La distancia que separa este lugar de la capital del estado es de 283 kilómetros.
La vida en este estado siempre se ha debatido entre el comer y no hacerlo, ya que sus condiciones precarias no permiten darse el lujo de hacerlo diario. Desde que se llega a este poblado se pueden notar las carencias con las que conviven a diario. Una carretera con un pavimento desgastado, casas en obra negra y piso de tierra, antenas de televisión de paga, adornando los techos son sólo algunos elementos que adornan la triste realidad de este lugar.
Habitantes del lugar mencionan, que la mayoría de los habitantes tienen que emigrar a la Ciudad de México para laborar como vendedores ambulantes o albañiles, esto con la finalidad de llevar algunos pesos a su pueblo. El 99% de la población que salió del municipio se repartió entre CDMX, Chiapas y Guadalajara, con el afán de ahorrar y poder mantener a su familia.
El Poblado cuenta con tan sólo un centro de salud, sin embargo, casi todo el año se encuentra carente de personal médico ya que sólo envían a alguno cuando existe la oportunidad, por ejemplo, el último médico residente salió del poblado en el mes de febrero, y enviaron a otro hasta septiembre. Sin duda los habitantes sufren demasiado con esta situación, ya que cuando se presenta una emergencia deben viajar hasta Tonalá, Chiapas.
Pobladores afirman que se han solicitado mejoras y más inversión para la comunidad, sin embargo, jamás han recibido la ayuda, además, mencionan que los trámites son muy enredosos lo cual representa un obstáculo más para lograr algo.
Yucuná cuenta con sólo un jardín de niños, una primaria y una telesecundaria, por lo que el progreso intelectual es casi imposible, lo mismo que conseguir un empleo que no sea de jornalero.
Además de todo lo que padece esta comunidad, la falta de servicios no se hace esperar ya que el agua es insuficiente y, para rematar, las casas están construida en inclinaciones, por lo que el drenaje afectaría a las casas de abajo.
Yucuná fue considerado para ser apoyado por el fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fondem), sin embargo, después de la primer visita realizada en septiembre del año pasado jamás volvieron