La economía nacional siempre ha se ha representado como un manojo de nervios para los mexicanos ya que, con los constantes aumentos de los precios, a las personas cada vez les pesa más subsistir.
Uno de los puntos que más afecta a los mexicanos es la canasta básica, la cual se define como el conjunto de diversos alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. Estos productos son necesarios para atender las necesidades básicas del mexicano, sin embargo, entre peor se encuentra la economía más caros son.
La política influye mucho en esta cuestión, ya que las decisiones que se toman en este ámbito y los mercados internacionales son los que definen el valor de la moneda, y por ende, el valor de los productos, por lo que el cambio de políticos siempre se refleja en el costo del peso sobre el dólar y en el precio de las cosas.
El pasado primero de julio, se realizaron las elecciones para decidir quién sería el nuevo presidente del país siendo el ganador Andrés Manuel López Obrador. Esta situación afectó de cierta manera las variantes en los precios, y en pocas horas los precios de muchos alimentos de la canasta básica manifestaron una disminución.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los productos que disminuyeron su precio fueron la tortilla de maíz, pan blanco, pan de caja, limón con semilla, carne de res, huevo blanco, pasta para espagueti, melón, zanahoria, sandía, col blanca, papaya, piña y tomate verde sin cáscara.
Los informes de la Profeco indicaron que el limón, carne de res, huevo, zanahoria y papaya mostraron una disminución de entre 1.9 y 6.2 pesos, con respecto a la cuarta semana de mayo. Además de estos productos, la carne de res bajó 5.1 pesos en la Ciudad de México mientras que en Acapulco 5.6, en Guadalajara 5.5, en Querétaro 3.6, en San Luis Potosí 0.7 y en Zacatecas 4.5.
Otros productos que también disminuyeron su precio fueron el limón con semilla, con una disminución de 2.5, 2.9, 3.2, 4.3, 1.5 y 3.7 pesos en la capital mexicana, Acapulco, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, respectivamente, y el kilogramo de zanahoria con una reducción de 1.5, 0.6, 0.9, 0.3 y 1.9 pesos en la Ciudad de México, Acapulco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, respectivamente.
Esta situación alienta al país y brinda esperanza ya que, casi siempre, los precios sólo aumentan.