El precio de la movilidad en otros países

Movernos para realizar nuestras actividades diarias es muy complicado, sobre todo para quienes viven en ciudades tan difíciles como la Ciudad de México, Guadalajara, Estado de México, etcétera.

Los mexicanos gastan hasta el 18.5% de su ingreso en transporte y obviamente, aquellos hogares con ingresos más bajos, terminan sufriendo más las consecuencias del aumento en el transporte público.

Solamente en la Ciudad de México, viajar diariamente en metro, metrobús, o camión, representa un gasto de 12.5% –aproximadamente– sobre el salario mínimo, mientras que en otros estados “menos poblados” como Mexicali o Puebla, una sola persona puede llegar a gastarse 22% de sus ingresos, al momento de trasladarse de un lugar a otro.

cdmx

Claramente, no es que nosotros estemos precisamente “en la gloria” cuando nos referimos al costo del transporte, aunque tampoco estamos tan mal, comparados con otros países.

El año pasado, se realizó un estudio relacionado con el costo mínimo del transporte público, en 31 ciudades del mundo. Para alcanzar las conclusiones, se tomó como referencia el costo del metro y de los autobuses en Nueva York, el cual es en promedio 2.75 dólares (más o menos 55 pesos mexicanos).

Como pueden ver, en Estados Unidos el costo del transporte es mucho más elevado que en nuestro país, ya que en México gastamos más o menos 7 pesos cada vez que utilizamos algún medio de transporte público, sea cual sea; mientras que en algunas ciudades de EUA, cada vez que subes a un camión puedes gastarte más de 2 dólares. Esta historia se repite en algunas ciudades europeas como Londres, Estocolmo y Copenhague, en donde un boleto sencillo del metro, puede llegar a costar más de 4 dólares (más de 80 pesos mexicanos).

newyork

Claro que también existe el otro lado de la moneda, en ciudades como Nueva Delhi, Mumbai o Pekín, en donde se puede usar este tipo de transporte, por una cantidad menor a los 0.20 centavos de dólar (unos 3 pesos mexicanos).

El incremento en la demanda de transporte público en el mundo, tiene efectos en el precio y en lo que cada gobierno invierte en infraestructura, para dar el servicio que la población requiere. En 2013, el director del Servicio de Transporte Colectivo Metro de México, señaló que, anualmente se realizan 1,419 millones de viajes en metro, en nuestro país.

Conocer lo que cuesta vivir en otras ciudades, pone en perspectiva la situación que tenemos en México, aunque claramente en otros países el salario mínimo es mucho más alto, por lo cual no es muy escandaloso para la población, el aumento en las tarifas del transporte.

pekin

A ver si ahora sí hacen las mejoras que tanto han prometido, para que así los aumentos valgan la pena.

@TotalmenteProle

Una respuesta a “El precio de la movilidad en otros países

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s