Salud para la prole

Todos los años es la misma cantaleta: el gobierno jura y perjura que una de sus prioridades es la salud de los mexicanos y casi siempre elevan el presupuesto público que se destina al sistema de salud, aunque tristemente dicho aumento nunca se ve reflejado en los servicios.

La Secretaría de Salud afirma que en un 45% de los hogares en México, se tiene acceso al sistema de salud pública; de hecho, datos recientes revelan que son más de 50 millones los afiliados a las diferentes instituciones de salud. Pero, ¿cómo se atiende a tantas personas?

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo, Económicos) el presupuesto que se invierte en el sector salud no ha generado mejoras, ni en la salud de los mexicanos, ni en el mismo sistema público.

salud1

De hecho, los estudios realizados por la OCDE, revelan que el sistema de salud mexicano se encuentra en una situación crítica, gracias al excesivo gasto administrativo; además de todo, el aumento de personas con padecimientos tan complejos y costosos como la diabetes y la obesidad, atentan directamente contra la estructura del sistema de salud que tenemos, debido a la cantidad de dinero que cuesta tratar este tipo de enfermedades, que cada vez son más comunes en los mexicanos.

Por otro lado, es conocido el hecho de que el sector salud en México no ofrece servicios de alta calidad, ni una cobertura efectiva, dado que cada vez es más complicado tener acceso a hospitales de especialidades; pero bueno, ¿de qué nos sorprendemos?, si con trabajos nos dan cita con el médico general, es mucho menos probable que tengamos la oportunidad de atendernos con especialistas.

México es uno de los países con menor promedio de vida (74.6 años) y a pesar de que se ha elevado dicha esperanza de vida, comparado con los avances que se han tenido en otros países, fácilmente podemos deducir que a México aún le falta mucho para encontrar un equilibrio, entre el dinero que se invierte, y las mejoras que experimenta el sistema de salud.

salud2

Además de todo, la OCDE también critica el hecho de que el sistema de salud en este país, está fragmentado, esto debido a que existen diferentes instituciones de salud pública que se rigen bajo diferentes procedimientos como lo son el IMSS, el ISSSTE, la SSA, el Seguro Popular y cada uno de los sistemas de salud estatales.

Gracias a las diferencias que existen entre todos los prestadores de servicios médicos que existen en el país, es muy complicado que en México se goce de un sistema de salud de calidad, basado en una misma filosofía, y que siga los mismos procedimientos para así alcanzar mejores resultados.

Mientras en México no se realice una reforma que se mantenga de forma continua, y que cuente con cobertura amplia, lamentamos decirles que la prole seguirá sufriendo las ineficiencias y el mal servicio, que actualmente existe en el sistema de salud. El problema de la salud de la prole cada vez es más complicado, ya que en un futuro serán menos los jóvenes y más los ancianos, que necesiten de atenciones médicas; urge que el gobierno se ponga las pilas y articule un sistema único, para que así la calidad del servicio mejore de forma significativa.

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s