¿Cuánto dinero tienes en la bolsa?

Año con año nos salen con la misma cantaleta, el gobierno nos promete mejoras y aumento al salario mínimo de los mexicanos, nos emocionamos y pensamos que ahora sí nos va a alcanzar para pagar todos nuestros gastos, pero finalmente nada más nos dan un mísero aumento de siete pesos, el cual más bien parece burla.

De acuerdo con un informe realizado por la Facultad de Economía de la UNAM, el poder adquisitivo de los mexicanos se ha visto disminuido en un 11.1%, en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto. Y adivinaron: ¡NADIE HACE NADA!

Los años pasan y con ellos se nos van las esperanzas de que nuestros hijos tengan un mejor futuro; el colmo es que, es obvio que ni siquiera nos alcanza para comprar comida, ya que el precio de la canasta básica asciende a más de 200 pesos diarios (esto para alimentar a dos adultos y dos menores solamente), no es necesario ser un matemático, para darnos cuenta de que, aunque un trabajador labore de sol a sol por un día, con el salario mínimo solamente podría comprar 33% de los alimentos básicos necesarios.inflación

El gobierno solamente nos vende humo, ya que presumen de aumentos en el salario mínimo, aunque no dicen nada acerca del aumento en los precios de productos tan necesarios como la comida, la gasolina y los servicios básicos. En resumen, debido a la inflación, cada vez nos alcanza para menos, a pesar de que el salario mínimo ha presentado un aumento de 12.8%, desde que Peña Nieto llegó a la presidencia del país.

Para que se den una idea de cómo ha cambiado el poder adquisitivo de los mexicanos, podemos decirle que en 1990, un salario mínimo era suficiente para adquirir la canasta básica, en la actualidad apenas y alcanza para comprar un tercio de estos productos. Lo peor del caso es que se tiene previsto que la situación empeore y que en los próximos años sea más difícil vivir con el salario mínimo.

Desde la década de los ochenta, la Canasta Alimenticia Básica subió su costo en 800%, o sea que actualmente cuesta 58 veces más de lo que costaba hace treinta años. Lo que realmente enoja, es que el gobierno hace alarde de sus avances, presumiendo el aumento en la calidad de vida de los mexicanos; en sus campañas y discursos solamente mencionan que el ingreso de las familias mexicanas ha aumentado, pero dejan totalmente de lado los daños colaterales que provoca la inflación, y tampoco hablan de los pocos esfuerzos que se han realizado para estabilizar esta situación.

Alimentos tan elementales en la vida de los mexicanos como el frijol, la tortilla, el arroz, el pan y el huevo, ahora cuestan hasta 60 veces más de lo que costaban hace tres décadas. La gasolina se ha encarecido demasiado en la última década, y ahora los costos del combustible son aún más altos, debido a la liberalización de los precios.

inflacion2

Las tarifas eléctricas han ido subiendo, mes con mes, tanto para uso comercial como para uso doméstico, así como las tarifas del transporte, que ahora dependen de los precios de la gasolina y el diesel.

Como pueden darse cuenta, la vida en México cada vez es más cara, aunque los salarios no van de la mano con dicho aumento.

¿Qué será de nosotros?

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s