Prole Casos de la Vida Real Presenta: Cuando sólo hay tele abierta

Los mexicanos estamos acostumbrados a ver contenidos televisivos de poca calidad, como telenovelas o series que no cuentan con historias ni producciones, que se puedan comparar con otros países.

La primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reveló que el 98% de los hogares en México, cuentan por lo menos con un televisor, aunque 56% sólo pueden acceder a canales de televisión abierta.

El famoso Canal de las Estrellas, de Televisa, se mantiene como la fuente de entretenimiento televisivo más popular entre los mexicanos, seguido por el Canal 13 de TV Azteca, el Canal 7, el Canal 5 y Gala TV; estos canales no brillan exactamente por sus contenidos, sino que se mantienen con telenovelas, caricaturas y noticieros.

tv2

Seis de cada diez habitantes, aseguran que se abstienen de contratar servicios de televisión de paga, no por falta de ganas, sino por el costo que estos manejan, por lo que la oportunidad de acceder a contenidos diferentes se ve reducida a buscarlos en Internet, mediante sitios como YouTube o Netflix.

Si analizamos un poco más estos datos, podemos deducir que la mayoría de los mexicanos disfrutan de programas de baja calidad, simplemente porque no tienen la posibilidad económica de acceder a diferentes contenidos, lo cual repercute directamente en diferentes aspectos de la sociedad, como la educación, las relaciones personales y la cultura cívica.

La prole se deja influenciar por lo que ve en televisión, ya que es el medio de comunicación con mayor alcance dentro de la sociedad mexicana, porque aún hay hogares en el país, que no cuentan con acceso a Internet. La audiencia selecciona los contenido televisivos según sus propias necesidades, y tendemos a reflejar todos nuestros problemas en las miserias por las que pasan los protagonistas de cada programa.

tv1

Por esta razón, ya es tiempo de que las televisoras con mayor alcance en el país, comiencen a generar contenidos de mejor calidad, que realmente impacten de forma positiva en los espectadores, y que no sirvan solamente para “entretener” y mantener a las masas a la expectativa de lo que pasará en el próximo capítulo de la infame “Rosa de Guadalupe”, o de otros programas que no aportan nada para la sociedad y que solamente nos llenan la cabeza de tonterías y de imágenes mal producidas.

Si no se tiene la posibilidad de contratar televisión de paga, se deben de poner en práctica diferentes actividades, para no mantenernos embobados con la televisión que se tiene en casa.

Hay que preguntarnos cada vez que veamos un mal programa: ¿realmente es esto lo que quiero que vean mis hijos?

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s