En México es muy común escuchar la frase que da título a nuestra nota de hoy, y es que la realidad es que son pocos los mexicanos que pueden presumir de tener ingresos suficientes para cubrir todos los gastos que se presentan día a día.
Hay que ser sinceros: ¿piensas que algún día te alcanzará para comenzar a ahorrar o para terminar de pagar tus deudas?
La inflación ha sido un determinante para que la prole tenga sueldos miserables, que simplemente no son suficiente para pagar por productos de la canasta básica; según datos de la UNAM, en los últimos 25 años, el poder adquisitivo del salario mínimo en nuestro país perdió el 76.3% de su valor.
Esta afirmación se traduce de una forma sencilla: con un salario mínimo, se pueden comprar cada vez menos cosas. Lo preocupante de esta situación es que, aproximadamente siete de cada diez mexicanos, ha declarado que el sueldo que reciben no les alcanza para cubrir sus gastos.
Lo revelador de todo esto es que, más de la mitad de la población acepta que gana más de un salario mínimo, pero ni así les alcanza para cubrir sus gastos, lo cual provoca que adquieran más deudas, con el paso del tiempo.
Otra realidad preocupante del país, es que los mexicanos trabajan mucho y ganan mal, lo cual también es resultado de una productividad baja. Un mexicano trabaja un promedio de 2,226 horas en un año, obteniendo un ingreso de 12,850 dólares, mientras que en otros países los habitantes laboran 1,765 horas y obtienen una remuneración anual de 23,938 dólares.
La productividad de un país determina el nivel de efectividad con el que son utilizados los recursos de trabajo y capital, por esta razón, no es ningún secreto que en México no se saben utilizar dichos recursos. Este dato ha impulsado la idea de que las empresas deberían apostar por reducir las jornadas laborales, y modificar la cultura que tienen los trabajadores mexicanos, esto con la esperanza de que la productividad se mida por actividades realizadas, no por horas.
Tomar estas medidas podría impulsar un mayor interés por parte de los trabajadores para dar lo mejor de sí, durante su jornada laboral, generando mayores ingresos para las empresas lo cual derivaría en un aumento de sueldo y productividad en el país.
Claramente, el aumento en el salario mínimo también debería ser considerado por el gobierno, para que así los mexicanos tengan la posibilidad de llevar una mejor calidad de vida y no andar buscando dinero debajo de las piedras, para cubrir todos los gastos de una familia.
¿Ustedes, qué opciones darían para que los ingresos de los mexicanos aumenten?