Igualdad de género y laboral en México

En la actualidad, los países capitalistas aún continúan luchando sobre el tema de los derechos laborales debido a que, pese al avance en materia de derechos humanos, todavía no se encuentra un equilibrio perfecto entre la generación de fuerza para las empresas y el respeto a las garantías individuales de las personas.

En el caso de la igualdad de género, pese a estar en el siglo XXI, todavía prevalece la tendencia a subestimar la capacidad de las mujeres sólo por su sexo, sin la apertura a reconocer sus aptitudes físicas e intelectuales.

En México, más de 52 millones de personas están integradas a algún sector productivo, formal o informal, ya sea de manera independiente o para algún empleador o empresa en específico. De esa cifra, 20 millones son mujeres, quienes en promedio perciben 20% menos de salario, respecto a los hombres, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Noruega es el país más igualitario, ahí mujeres y hombres perciben exactamente la misma remuneración. Mientras tanto, en naciones como Honduras, Nicaragua, Irán y Paraguay, los hombres ganan hasta 60% más, en promedio, por la misma carga laboral que tiene el personal femenino.

También en México –cada vez más– se reconoce que existen prácticas como el acoso laboral hacia las mujeres, algo que antes era una costumbre, pero hoy está siendo rechazado, porque ellas se han encargado de alzar la voz y denunciar prácticas denigrantes.

Se calcula que más de las mujeres que trabajan en México han vivido acoso laboral en algún momento, pero la mayoría lo tuvieron que soportar por miedo a perder sus empleos.

GINgroup, es una empresa mexicana con 35 años de historia, que trabaja precisamente en el rubro de Recursos Humanos, y de Administración Integral de Capital Humano, que contribuye a una mejora del mercado laboral en México. Su presidente, el Contador Público Certificado, Raúl Beyruti Sánchez, se ha pronunciado siempre por la igualdad laboral en el país, siendo su empresa una de las que más trabaja por eliminar las diferencias entre hombres y mujeres, premiando la calidad en los procesos y el valor de las personas, no de su género.

Beyruti Sánchez refiere constantemente en sus discursos, que cada vez son más las empresas nacionales que instituyen políticas de igualdad salarial y de trato entre sus colaboradores, hombres y mujeres, buscando reproducir esas actitudes en la sociedad mexicana.

GINgroup administra un capital humano de más de 130 mil personas en México, un grupo enorme que, en sus diferentes ramos ha crecido junto con la empresa, adquiriendo mejores garantías laborales como: seguros de vida, médicos, préstamos de nómina, cursos y talleres de actualización, entre otros, ventajas que parecerían propias del primer mundo y, sin embargo, hoy son una realidad en el país.

@totalmenteprole

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s