Si hay algo que preocupa a la mayoría de los mexicanos, es contar con los recursos necesarios para mantener una calidad de vida “decente”, aunque conforme pasan los años, cada vez es más y más complicado tener las posibilidades económicas, para cubrir las necesidades básicas como el alimento o los servicios más indispensables.
En nuestro país, el salario mínimo no alcanza ni siquiera para que los trabajadores se mantengan a sí mismos, mucho menos a una familia numerosa. Se estima que alrededor de siete millones de mexicanos solamente perciben el salario mínimo, y algunos incluso menos de un salario mínimo, además de que ellos son los únicos que perciben ingresos dentro de su hogar.
Actualmente, el salario mínimo en México es de 80.04 pesos diarios, lo que suma 2,401.20 pesos mensuales, con esta cantidad de dinero es imposible mantener a una familia, ya que se estima que el gasto básico mensual de una familia, va desde los 11,270 hasta los 13,350 pesos.
Una familia de tres o cuatro integrantes, gasta en promedio 445 pesos diarios, esto solamente para cubrir los gastos de alimentación y transporte, para así seguir con sus actividades normales. Con esta información es fácil deducir que en México el salario mínimo es insuficiente, ya que se necesitan aproximadamente cinco salarios mínimos, para mantener una calidad de vida familiar, aunque tristemente, esta cantidad sólo la ganan cerca de 3 millones de personas.
Si para muchos mexicanos es complicado cubrir lo básico, ¡imagínense pensar en comprar ropa o salir a entretenerse!. Estos son gastos que ni siquiera figuran en la mente de aquellos que luchan día a día, para que el dinero les alcance.
Sencillamente, el precio de un pantalón en alguna tienda departamental es de entre 120 y 300 pesos (si hablamos de algo baratito), esto es el equivalente a tres días de trabajo, por eso es común que muchas personas recurran a comprar ropa de segunda mano, o a hacer rendir una prenda lo más que se pueda.
Hablando de entretenimiento, aquellos que no cuentan con posibilidades económicas, se ven forzados a recurrir a entretenimiento “barato”, ya sea pasear a sus hijos en algún parque cercano (obviamente sin comprar juguetes ni nada por el estilo), o simplemente se limitan a ver televisión en sus ratos libres, recurriendo a los programas de televisión abierta.
Es complicado visualizar esta situación, aunque debemos estar conscientes de que esto es algo que vive gran parte de nuestra sociedad y el gobierno no se digna a dar una solución, sino todo lo contrario, aplauden cada vez que sube el salario mínimo, a pesar de que saben que el mísero aumento no sirve para nada.
¿Cómo pretendemos crecer como país, cuando no nos alcanza ni para comer, ni para mantener una buena educación?