Se acabaron las fiestas decembrinas y con ellas, se fue nuestro espíritu festivo y la alegría que acompañaba nuestros últimos días del año, esto debido a que nos alcanzó la temida “Cuesta de Enero”.
Resulta que tres de cada diez mexicanos andan tronándose los dedos ahorita, preocupados por sus deudas, después de utilizar tarjetas de crédito para financiar todos los regalitos, las parrandas y los antojos que tuvieron durante el mes de Diciembre, esto según la firma Resuelve tu Deuda.
Además de este dato, la encuesta realizada indica que sólo tres de cada diez mexicanos ahorraron para poder pagar las deudas que representaron las compras de fin de año, situación que revela que la mayoría de la prole se terminó endeudando “a lo güey”, pensando que es más importante vivir el momento que preocuparse por las deudas futuras… Tristemente parece que el futuro los ha alcanzado y los mantendrá pagando durante gran parte del año.
Por otro lado, seis de cada diez mexicanos tuvieron que utilizar sus tarjetas de crédito para costear la temporada decembrina, ya que entre el Buen Fin, posadas, regalos, fiestas y cenas, la mayoría no puede depender solamente de su sueldo para cubrir dichos gastos, recurriendo (muchas veces sin pensarlo) a las tarjetas de crédito, sin tomar en cuenta el gran compromiso que representa comprar cosas «a meses sin intereses».
“Ya sea por no hacer un presupuesto o por desconocer las responsabilidad que implica utilizar los meses sin intereses, la mala administración financiera te puede traer como consecuencia seguir pagando tus compras decembrinas durante todo el año.” – Resuelve tu Deuda.
Lo peor del caso es que la prole es tan “vale madrista”, que muchos decidieron endeudarse, cuando aún debían parte de las compras decembrinas de hace un año, refugiándose en los meses sin intereses o en sus aguinaldos o bonos de fin de año, para hacer frente a las nuevas deudas; la mala noticia es que los mexicanos lamentablemente no contamos con una cultura de organización financiera, siempre pensamos que podremos aparecer el dinero de la nada y gastamos como si no hubiera un mañana, pero cuando vemos nuestros estados de cuenta nos quiere dar el patatús.
La realidad es que la cuesta de enero es una especie de “cruda financiera”, que nos hace despertar después de vivir la vida loca y gastar en cosas inútiles, inspirados por el espejismo que representa el recibir un aguinaldo. Cuando andamos en Diciembre, se nos olvida que con el nuevo año vendrán nuevos gastos, aumentos en los servicios básicos, en los trámites y en pagos obligados como el predial o la tenencia vehicular.
Nosotros le recomendamos a toda la prole que, para superar la temida pesadilla llamada “Cuesta de Enero”, haga lo siguiente:
- Ahorra lo que te quede del aguinaldo para saldar tus deudas.
- Aprende tu lección y no andes comprando por comprar.
- No abuses de tus tarjetas de crédito, recuerda que aunque tengas una línea de crédito autorizada por 15 mil o 20 mil pesos, no cuentas con esa cantidad en tu bolsillo.
- Establece una meta razonable para combatir tus malos hábitos financieros, y ahorra para algo en específico (incluido saldar todas tus deudas).
- Arma un presupuesto mensual para identificar cuánto tienes que sacrificar para saldar tus deudas, y cuánto dinero puedes usar para ahorrar.
En Febrero nos cuentan cómo los trató la cuesta.