La esperanza escolar

Es un hecho muy conocido que en México la desigualdad en el acceso a la calidad educativa, se ha convertido en un lastre muy pesado para las generaciones actuales y futuras. Aquellos mexicanos que habitan en poblaciones rurales y marginadas, o que no cuentan con las posibilidades económicas necesarias, comúnmente se quedan sin recibir algún tipo de educación, guiándose solamente por la escuela de la vida.

La realidad es que al no contar con educación, solamente le mantenemos la puerta abierta a la pobreza, a la delincuencia y a la discriminación. El acceso a la educación es un derecho humano, y es la base de todo el aprendizaje que utilizaremos a lo largo de nuestra vida.

Este es un problema que se observa en muchas partes del mundo, aunque en México la pobreza y la falta de recursos económicos para la educación, se combina con otros problemas como la falta de universidades públicas y los malos salarios que se ofrecen a los trabajadores.

escuela1

¿Cómo podemos esperar que un joven crezca económica y socialmente, si no tiene las oportunidades para desarrollar sus habilidades? ¿Qué futuro nos espera si el que llega a terminar una carrera tiene que conformarse con un sueldo miserable?

Sabemos que la situación en nuestro país tiene que cambiar, de una forma u otra, porque de lo contrario, en años venideros no tendremos esperanza alguna de mejorar la situación en la que vivimos; una buena educación es la base de una sociedad funcional, pero eso no lo es todo.

El gobierno tiene la responsabilidad de velar por las futuras generaciones, y de proporcionarles las herramientas necesarias para enfrentar cualquier reto que les imponga la vida.

eduacion2

Cuando en una sociedad no se cuenta con educación, la capacidad para obtener y comprender información relacionada con política, salud o cultura, se ve completamente limitada, al grado de que la prole termina poniéndose en riesgo, debido a la falta de conocimiento. Por otro lado, cuando no existe educación, la plaga que supone el desempleo, continúa creciendo sin freno alguno.

Se estima que más de la mitad de los jóvenes mexicanos, entre 15 y 18 años, se encuentran fuera de la escuela; esta estadística mantiene todas las alarmas prendidas, debido a que, en consecuencia, los adolescentes tendrán que conformarse con empleos de menor calidad y sueldos que simplemente no les rendirán, ni para comer como Dios manda.

Hablamos como siempre de círculos viciosos en este país, en donde no se termina de resolver problema alguno. Es muy simple, la falta de educación es el enemigo a vencer, si lo logramos, quizá en un futuro tengamos probabilidades de disminuir los niveles de pobreza, inseguridad y discriminación, que nos impiden competir con países de primer mundo.

educacion3

¿Algún día el gobierno se dará cuenta de que gran parte de la solución a todos nuestros males está a su alcance?

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s