Vivimos en una época en la cual los medios digitales le han ido ganando la partida a los medios impresos tradicionales, aunque aún dependemos de estos últimos para medir la cantidad de lectores que existen en México, las causas que nos impulsan a leer algo y el tipo de contenidos que consumimos.
Aunque para muchos “chavitos” comprar una revista o periódico puede parecer algo anticuado, aún existe un gran nicho de mercado que se mantiene fiel a este tipo de medios, tomándolos como su principal fuente de información y entretenimiento.
52.1% de la población en México, asegura que consume revistas impresas, 7.8% lo hace por trabajo o educación, 23.2% lo hace por cultura general, y 69.6% las consume para entretenerse.
Gracias a estos datos proporcionados por el INEGI, podemos deducir que las revistas aún se mantienen como uno de los principales medios de comunicación para los mexicanos, a pesar de que cada vez es más común que las personas prefieran utilizar el internet y los medios digitales, para informarse y entretenerse.
No es una primicia el hecho de que a los mexicanos no les encanta leer y que prefieren (en su mayoría) leer revistas semanales o quincenales, sobre los libros. Aquellas revistas que hablan del mundo del espectáculo (mejor conocidas como tabloides o revistas de chismes), son las que más se consumen en el país; de hecho, por varios años TV Notas ha sido la revista más vendida en México, siendo la Ciudad de México, el lugar en donde más ejemplares se venden.
Su competencia directa, TV y Novelas, ocupa el segundo lugar, tomando en cuenta que el 47% de sus lectores son amas de casa. Después de las revistas de chismes, vienen las revistas destinadas a entretener al género masculino, H para Hombres ocupa el tercer lugar en la lista y es leída principalmente por hombres, de entre 25 y 34 años de edad.
Pero no se preocupen, para la “chaviza” también hay opciones; la revista juvenil 15 a 20 es la publicación que más se consume entre chicos y chicas. Por el lado cultural podemos resaltar la presencia en el mercado de la revista National Geographic, la cual cuenta con un mayor porcentaje de lectores masculinos.
Para aquellos que quieren mantenerse informados de todo lo que sucede en el ámbito deportivo, tenemos la revista Fútbol Total, la publicación más popular dentro del medio, que cuenta con 95% de lectores del sexo masculino. También podemos mencionar a la revista CARAS o a la revista Chilango, las cuales se enfocan principalmente en sociales y sugerencias para el público en general.
Como podemos ver, hay diferentes categorías en el mundo de las revistas, pero a pesar de que hay mucho para escoger, las revistas con un contenido pobre o “morboso” se mantienen en primer lugar dentro de las preferencias del público, esto influenciado directamente por el tipo de entretenimiento que gobierna a la prole. No lo podemos negar, nos encanta andar enterados del chisme y andar aspirando a ser como las “estrellas” que nos venden en los medios.
Las revistas que leemos también nos definen…