En México cada ves sale más caro enfermarse, es nuestra triste realidad y no la podemos cambiar.
Actualmente, enfermarse y recibir un tratamiento adecuado en este país es algo muy caro, y supone gastos que no toda la prole puede costear. En los últimos años, los servicios médicos han aumentado sus costos en un 10%, y lo peor del caso es que cada vez son más los mexicanos que requieren atenderse a causa de algún padecimiento.
Solamente durante 2016, el costo de los servicios de salud se encarecieron en un 5.2%, mientras que, para lo que resta del 2017, se prevé un incremento de hasta 5.4% en tratamientos médicos, estudios, honorarios y medicamentos.
Dichos aumentos descontrolados, se han convertido en un dolor de cabeza para las familias, que tienen la mala suerte de sufrir la enfermedad de alguno de sus miembros. Además de afectar a la economía familiar, dicho aumento también impacta en la productividad de las empresas, debido a que estas deben costear el pago de seguros, incapacidades y ausencias laborales.
En nuestro país se están viviendo los efectos de la obesidad, la falta de ejercicio, la contaminación ambiental, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como el mismo envejecimiento de la población; dichos factores han provocado que la salud de los mexicanos cada vez se vea más afectada, puesto que no contamos con los medios económicos para hacerle frente a padecimientos como la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
No hay que ser un genio para darse cuenta de que nuestros malos hábitos nos están matando; el alza de los costos médicos va de la mano con nuestro estilo de vida tan decadente, lleno de cigarritos, dietas poco saludables, inactividad física y borracheras. Además de todo lo que mencionamos anteriormente, los mexicanos no contamos con una cultura de la prevención, nos encanta dejar todo para el último minuto, nos choca gastar en citas médicas “innecesarias” y siempre creemos que nuestros males se pueden arreglar con una medicina baratita de la farmacia, o con algún té que se inventó nuestra abuelita.
Para acabarla de amolar, solamente 7% de la población mexicana cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, debido a que estos son muy caros y no cualquier miembro de la prole es capaz de costearlo. Vale la pena tomar en cuenta que, finalmente, el no estar asegurado nos saldrá más caro, ya que muchas familias terminan por vender su patrimonio para hacerle frente a una enfermedad.
Nada más para que se den una idea de lo que cuesta enfermarse en México, les dejamos algunos ejemplos de enfermedades que nos pueden robar todo el dinero con el que contamos:
-
El cáncer ocupa el primer lugar en costos médicos, ya que los tratamientos para combatir dicha enfermedad pueden llegar a costar entre dos y tres millones de pesos.
-
Las enfermedades que afectan al sistema nervioso como la esclerosis, pueden generar gastos de entre un millón y millón y medio de pesos.
-
Los padecimientos cardiovasculares pueden hacerte gastar entre dos y tres millones de pesos.
Esto es solo un ejemplo de todos los gastos que te puede generar el enfermarte en México, triste pero cierto.