Niño pobre, hombre delincuente

La pobreza en México no es un tema nuevo o del cual la mayoría de la sociedad no sepa, sin embargo, la pobreza no solo es un status o un problema nacional, existen muchos factores que provocan este problema. Una consecuencia de la pobreza puede ser la falta de educación, ya que, al no tener dinero para enviar a los niños a la escuela, estos simplemente comienzan a trabajar, sin tener un mínimo de formación académica.

Otro factor que incentiva la pobreza es, sin duda, la delincuencia. Al llegar a una edad donde las exigencias monetarias son más y más constantes, las personas que no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela, ven en la delincuencia una salida fácil para conseguir dinero e incluso en grandes cantidades.

En México, aproximadamente, cuatro de cada diez personas viven en estado de pobreza lo cual representa 53,418,151 personas, el 43.6% del total de la población. La entidad federativa más poblada es el Estado de México y la que mayor número de personas pobres tiene, con 8.2 millones; después está Veracruz con poco más de cinco millones, siguiéndole Chiapas con 4.1 millones de pobres; Puebla con 3.7 millones y Oaxaca con 2.8 millones.

En la Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana, realizada por el INEGI en 2017, se arrojaron diferentes números los cuales mencionan que, la mayoría de las personas no se sienten seguras en su localidad. A continuación, mostraremos algunos de los resultados más relevantes del estudio.

  • El 75.9% de la población mayor de edad, considera que vivir en su ciudad es inseguro.
  • En la Ciudad de México, el 89.8% de la población mayor de edad, dijo sentirse insegura en el transporte público. En Ecatepec, el 95% de la población se siente insegura mientras que, en Neza, es el 92%.
  • El 35% de la población mayor de edad, piensa que la delincuencia seguirá igual de mal, mientras que el 37.7% de la población mayor de edad, considera que empeorará.
  • El 42% de la población mayor de edad, fue testigo de la venta o consumo de drogas, alrededor de sus viviendas.
  • En la Ciudad de México, el 81.7% de la población, escuchó o presenció algún robo o asalto, en los alrededores de su vivienda.
  • El 62.9% de la población mayor de edad, cambió su hábito de llevar objetos de valor, debido al riesgo de ser víctimas de la delincuencia.
  • En la Ciudad de México, 62.5% de la población mayor de edad, ya no sale a caminar de noche en los alrededores de su vivienda.
  • El 62% de la población, de 18 a 29 años, se enteró de la situación de seguridad pública por medio de redes sociales.

Nos podemos dar cuenta que la situación del país es bastante mala, ya que más de la mitad de la población tiene una pésima percepción de la seguridad. La situación de delincuencia no se solucionará arrestando a más delincuentes, sino acabando con la pobreza; haciendo más escuelas, generando empleos, etcétera.

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s