Recientemente todo era alegría y felicidad en nuestro país, ya que existían muchos rumores, los cuales aseguraban que México presentaría una candidatura conjunta con Estados Unidos y Canadá, para albergar el Mundial de 2026.
Justo cuando creíamos que tendríamos un Mundial por tercera ocasión, y que haríamos historia como el primer país que ha alcanzado este logro, Estados Unidos rompió nuestras ilusiones (como siempre) cuando anunció la candidatura antes mencionada, diciendo que Estados Unidos se llevaría 60 partidos, mientras que México y Canadá solamente tendrían 10 cada uno.
Como era de esperarse, todos los aficionados mexicanos pegaron el grito en el cielo, y muchos hasta exigieron que México se retire de dicho plan, argumentando que Estados Unidos solamente nos utilizó para asegurar el Mundial y que ni siquiera son ¡taaaan fanáticos del balompié!
Por otro lado, muchas personas han expresado que lo que más les preocupa es que la Federación Mexicana de Fútbol cedió ante presiones políticas, ya que durante la rueda de prensa, Sunil Gulati –el presidente de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos– hizo hincapié en que Donald Trump, apoyaba completamente la candidatura conjunta con sus vecinos, sobre todo con México.
En pocas palabras, el Mundial sería de Estados Unidos y dejarían algunas “migajas” para los otros países, robándose el protagonismo. Aunque existen muchas especulaciones, la pregunta real es, ¿por qué la Femexfut aceptó este arreglo? ¿realmente no pensaron en la molestia de los mexicanos?
Lo que es una realidad es que, siendo fanático o no del fútbol, todos los mexicanos se mostraron enojados y hasta “heridos” por esta decisión, ya que el deseo de dejar de depender de Estados Unidos se ve opacado, una vez más, por la avaricia y las ganas de convertir todo en negocio.
México podría organizar un Mundial sólo, aunque claramente ahora no es el momento indicado, gracias a la situación económica que mantiene al país “estancado”, además de que obviamente existen sectores más importantes en los cuales se debe ocupar el dinero con el que contamos.
Pero entonces, ¿para qué aceptar una candidatura conjunta? ¿no era mejor permitir que Estados Unidos organizara el Mundial por su cuenta, dado que cuentan con la infraestructura y con el dinero para hacerlo?
Será hasta el 2020 cuando nos enteremos de la decisión de la FIFA, aunque es casi un hecho que en el 2026, tendremos una Copa del Mundo en Norteamérica.
¿Qué opinan de esta situación?