La prole se va al ciber

Cuenta la leyenda que existió una época en la que la gente acudía a cafeterías especializadas para chatear, mandar correos electrónicos y realizar tareas en los llamados cibercafés, lugares que te ofrecían conexión a internet, cuando aún no era muy común contar con este servicio en casa.

Actualmente, en las grandes ciudades, el negocio de los “ciber” ya no es tan rentable como antes, debido a que gran parte de los mexicanos tiene posibilidad de comprar una computadora y contratar internet para su casa. Los dueños de estos negocios, reconocen que si aún vivieran de lo que cobran por navegar en internet, seguramente morirían de hambre, y muchos han optado por ampliar su negocio y ofrecer servicio de impresiones, engargolados, venta de juegos, películas, etcétera.

ciber1

Pero entonces, ¿quiénes son las personas que aún recurren a los cibercafés?

Aquellos que aún tienen que pasar sus tardes en el ciber, son las personas que no cuentan con una computadora en casa o no pueden costear un smartphone o dispositivo móvil, para mantenerse conectados.

De hecho, los estados que tienen menos acceso y recursos para la tecnología son Guerrero, Chiapas y Oaxaca, lugares en los que aún puede ser muy rentable manejar un negocio como un cibercafé. Contratar un servicio de internet para nuestra casa, no está al alcance de todos, por eso aún es común ver a chavitos citándose en algún ciber para hacer tarea, revisar su “face” o chatear con su “pior es nada”.

ciber2

Los señores de la tercera edad, también son ávidos consumidores de los ciber, esto, afirmado por propietarios de estos negocios, quienes dicen que muchas personas de edad avanzada no saben usar las computadoras, y prefieren ir a un lugar especializado para ser asistidos. Muchos de estos clientes acuden para imprimir documentos, realizar trámites bancarios o para chatear o mantenerse en contacto con familiares, que no viven con ellos.

Otra opción para los cibercafés, sin duda es mantenerse cerca de alguna escuela o universidad, debido a que los estudiantes tienen que recurrir a este tipo de lugares para imprimir o realizar tareas de urgencia. También es común que muchos estudiantes aún no tienen acceso a una computadora personal o a una impresora propia, razón que los orilla a visitar los cibercafés para cumplir con sus trabajos.

A pesar de que se piensa que el negocio de los cibercafés va derechito a la tumba, aún existen muchas personas que cuentan con ellos como su única ventana al mundo virtual, gracias a que la falta de recursos los mantiene alejados de contar con la misma tecnología en casa.

Prole, ¿ustedes creen que los cibercafés seguirán funcionando? ¡Esperamos sus opiniones!

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s