La frecuencia de radio digital se ha convertido en uno de los medios de comunicación más utilizado por las generaciones actuales, pero en el pasado, nació otra frecuencia que ahora está totalmente extinguida en varios países, aunque en México aún podemos disfrutar de ella.
Es cierto que actualmente los medios de comunicación tradicionales, pasan por una crisis causada por el arribo de nuevas tecnologías; la televisión abierta y los medios impresos han sido víctimas de estos cambios, al igual que la radio y, sobre todo, la frecuencia en Amplitud Modulada (AM) que en los últimos años se ha ido encaminando a la desaparición.
Hoy en día, en México existen alrededor de 1,400 estaciones de radio, pero solamente 100 transmiten por AM. Desde hace algunos años, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) permitió a las frecuencias AM cambiar a FM, pagando 25 millones de pesos, aunque muchas de ellas se negaron a hacerlo por diferentes razones.
A pesar de que muchos podemos pensar que la frecuencia AM no cuenta con ventaja alguna sobre la FM o la radio digital, resulta que es mucho más accesible para la prole que vive en lugares alejados o rodeados por montañas. En estas poblaciones, resulta casi imposible comunicarse mediante FM, debido a que las ondas AM alcanzan una mayor cobertura.
Gracias al punto que explicamos anteriormente, la frecuencia AM representa una oportunidad para las comunidades que no cuentan con los medios suficientes para acceder a otro tipo de telecomunicaciones. Gracias a este tipo de frecuencias, gran parte de la prole tiene acceso a la educación, a la información y a entretenimiento, en zonas donde no existe la infraestructura suficiente para instalar otro tipo de medios.
Por otro lado, la frecuencia AM es el medio preferido por aquellos que proporcionan servicios de radiodifusión a nivel internacional, ya que es ideal para cubrir eventos en cualquier parte del mundo, todo esto a costos muy bajos.
La infraestructura AM permite que está frecuencia llegue a hogares que solamente cuentan con receptores muy básicos, ya que su onda media puede ser captada por cualquier receptor doméstico. Por esto, aún son muchas las personas en México que viven casadas con la radio AM, ya que piensan que a pesar de que la FM se escucha mejor y cuenta con mayor claridad, la fidelidad que otorga AM, hasta en los lugares más recónditos, la hace mucho más confiable.
Aquellos que contamos con acceso a servicios como el Internet, la televisión de paga o la radio digital, pensamos que la frecuencia AM se encuentra dando sus últimos suspiros, pero vale la pena que nos pongamos a pensar en todos los que dependen de este medio para entretenerse y aprender.
Todos sabemos que la tecnología nos han invadido, pero quizá sería bueno que valoráramos de la misma manera, a todos los medios de comunicación que han formado parte de nuestra historia y que, a pesar de que cambiamos de siglo, aún logran cumplir con su cometido, en algunos lugares que realmente dependen de ellos.