La prole acostumbrada a la violencia

Imaginemos un día en el que, al prender la televisión o entrar a Facebook, no nos encontremos con ninguna noticia relacionada con asesinatos, secuestros, torturas y violencia en general; seguramente nos parecería muy extraño, ya que estamos tan acostumbrados a ver este tipo de notas, que vernos liberados de ellas, realmente se podría considerar un milagro.

Parece que nos hemos vuelto inmunes, nos hemos acostumbrado a la violencia, creyendo que es algo normal, sin hacer nada para cambiar las cosas. El gran problema es que estamos tan acostumbrados, que ni siquiera nos damos cuenta de los distintos tipos de violencia que experimentamos en nuestro día a día.

violencia2

Actualmente, la violencia en las calles, en el trabajo, en la escuela y en casa, nos parece algo común, a tal grado que ya nada nos sorprende, ni siquiera los crímenes y los abusos más repulsivos.

Lo peor del caso es que nos hemos acostumbrado, a tal grado, que incluso celebramos todos los actos violentos. Premiamos series de televisión donde el protagonista es un hombre común que produce y comercializa drogas, que destruyen personas, familias y comunidades enteras; bailamos y cantamos corridos, donde se exalta a narcotraficantes, y gozamos el morbo de ver parejas y familias pelear en programas de televisión, donde amantes, padres e hijos, llegan a los golpes, para deleite de los televidentes.

Somos una sociedad destructiva, en la cual compramos video juegos para los niños, que consisten en hacer puntos, asesinando personas; aplaudimos a cantantes que lanzan álbumes con alto contenido violento en su lenguaje. Entonces, ¿por qué nos sorprendemos ante el bullying escolar, el maltrato doméstico o los genocidios?

violencia1

No cabe duda de que nos hemos acostumbrado a convivir con la violencia; la tomamos como parte de la vida diaria, y lo peor del caso es que es una de nuestras primeras opciones de entretenimiento.

Quizá, si nos ponemos a reflexionar acerca de la situación que se vive en todo el país, y sobre todo en los estados más violentos –en los cuales los niños están acostumbrados a observar todo tipo de violencia– podremos cambiar la manera en que la sociedad se relaciona con los sucesos más agresivos.

La violencia no debe ser algo normal, ya que una sociedad basada en la ley del más fuerte, simplemente está destinada a fracasar.

Si toda la prole trabaja en conjunto, quizá podremos llegar a cambiar nuestra situación, por mientras, sólo podemos reconocer que México nos duele, a todos.

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s