Y tú, ¿a qué clase perteneces?

Muchos solemos etiquetar y clasificar a la sociedad mexicana en tres clases principales: pobres, clase media y ricos; pero muy pocos saben que en México, realmente existen seis clases sociales diferentes.

Ustedes se preguntarán: ¿cómo sé a qué clase social pertenezco? ¡Muy sencillo!

Resulta que hace algunos años, se presentó el Programa de Protección al Consumidor, el cual divide a la población mexicana, según sus costumbres, situación económica y poder. Otros factores que también influyen para definir las clases económicas son: la que actividad que se desempeña dentro de la sociedad, los ingresos económicos, el nivel educativo y hasta las normas de comportamiento y el nivel cultural que cada individuo viene manejando.

Ahora, después de explicarles cuáles son las características que se toman en cuenta para dividirnos socialmente, procederemos a iluminarlos un poco más, y explicarles cuáles son las seis clases sociales que existen en México.

Alta Alta

El término lo dice todo, ¿no?; la madre de todas las clases sociales es aquella que se compone sobre todo, por antiguas familias que toda la vida han sido ricas.

De hecho, aquellos que pertenecen a este sector económico, gozan de una fortuna desde hace tanto tiempo, que ya hasta olvidaron cómo la obtuvieron sus antepasados. Solamente 1% de la población, puede presumir el pertenecer a esta clase.

Alta Baja

No hay mucha diferencia con la clase “Alta Alta”, solamente que en el caso de la clase “Alta Baja”, se ve constituida por familias que cuentan con ingresos económicos cuantiosos y estables, aunque han visto mejorado su estatus social, de pocas generaciones para atrás.

Sólo la compone el 5% de la población.

Media Alta

El resto de los mortales estamos un poco más familiarizados con esta clase social. Esta incluye a aquellos profesionales que han triunfado económicamente y que mantienen cierta estabilidad, la cual les permite darse algunos gustos de ricos, pero sin despilfarrar.

Se estima que la compone cerca del 14% de la población.

Media Baja

Gran parte de la prole pertenece a esta división social; esta clase está conformada por oficinistas (mejor conocidos como «Godínez»), técnicos, supervisores y algunos artesanos calificados. Los ingresos que obtienen no les permiten darse lujos, pero los mantiene estables económicamente.

20% de la población pertenece a este sector.

Baja Alta

México es un país que se mueve gracias a los obreros y agricultores, quienes forman una gran fuerza de trabajo, pero que tristemente no cuentan con grandes recursos económicos. Este sector de la sociedad realizar arduos trabajos físicos, a cambio de un ingreso cercano al salario mínimo.

Aproximadamente 25% de la población conforma esta clase social.

Baja Baja

Lamentablemente, se estima que en nuestro país, la clase social más baja representa al 35% de la población. Este sector está constituido por trabajadores temporales, inmigrantes, comerciantes informales, desempleados y personas que viven de la ayuda del gobierno.

Obviamente, esta clase social se ve muy limitada económicamente y luchan para satisfacer sus necesidades básicas.

Ahora que conocen las diferentes clases sociales que se pueden encontrar en México, ¿ya saben a cuál pertenecen?

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s