¿Dónde abortan las niñas prole?

El aborto en México es un tema de condición social, la realidad es que las niñas ricas pagan médicos, hospitales y vuelven a sus vidas como si nada; en cambio las pobres, acuden a médicos clandestinos y terminan poniendo en riesgo hasta su vida.

Desde 2007 se despenalizó el aborto en la Ciudad de México y desde entonces se han realizado más de 119 mil procedimientos, entre jóvenes de 18 a 29 años. En todo México se registran anualmente hasta un millón de abortos inducidos, aunque dentro de esta estadística vale la pena resaltar que, 1 de cada 6 mujeres opta por recurrir a la interrupción clandestina del embarazo, esto debido a que, en gran parte del país, aún es ilegal abortar y no todas tienen los recursos económicos para realizar un procedimiento en la Ciudad de México.

De hecho, a pesar de que en la capital del país este tema cada vez se encuentra más normalizado, en otros estados las leyes se han endurecido en contra de las mujeres que optan por realizar un aborto, o como en algunos lugares se define: “atentan contra el derecho a proteger y garantizar la vida”.

FINAL ABORTOS 2014 P14 24.04

Estados como Morelos, Baja California, Colima, Durango, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán, Querétaro, Oaxaca y Tamaulipas, son los estados que han cerrado completamente la puerta a la legalización del aborto, a pesar de que cuentan con un gran nivel de mujeres jóvenes en estado de pobreza, que no cuentan con los recursos ni con la educación suficiente para darle una vida digna a un niño.

Según datos de diferentes organizaciones, las mujeres más pobres, las que cuentan con menos educación o viven en comunidades indígenas, son las que tienen nueve veces más posibilidades de experimentar un aborto inseguro, contrario a aquellas que cuentan con recursos económicos y educación.

Es triste ver que en muchos casos, son jovencitas las que terminan recurriendo a clínicas clandestinas para abortar, esto a causa de que, por mucho tiempo tuvieron miedo de decirle a su familia acerca de su embarazo, no cuentan con el dinero suficiente o simplemente no cuentan con la educación necesaria para siquiera darse cuenta de que están embarazadas. Los abusos, las violaciones y la falta de educación sexual, forman parte de la normalidad de nuestro país, y es contradictorio que en un país como México, en el cual los embarazos en adolescentes están a la orden del día, aún nos pongamos nuestros moños para controlar este gran problema.

aborto1

Alrededor del mundo, mueren cada año hasta 47 mil mujeres por complicaciones resultantes de un aborto ilegal; este tipo de datos nos demuestran que no nos tomamos en serio el derecho que tenemos todos para decidir sobre nuestro cuerpo, y poder recurrir a lugares seguros para atendernos. De hecho, la ONU asegura que “la penalización del aborto y la denegación de proporcionar un acceso adecuado a servicios para la interrupción de un embarazo no deseado, son formas de discriminación basadas en el sexo”.

Es obvio que a nadie le agrada la idea de detener un embarazo, aunque también vale la pena preguntarnos lo siguiente: ¿permitir que más niños vivan en la miseria o dejar que una mujer que no está lista para convertirse en madre lo haga y trunque su vida por completo, es mejor que ofrecer mejores y más seguras opciones para que cada quien decida qué hacer con su cuerpo?

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s