La gastronomía es muy distinta, dependiendo del lugar de origen del alimento y, conforme con eso, variará el modo de preparación, ingredientes y hasta el modo de comerse. En México, una de las comidas más típicas y comunes son los tacos, los cuales consisten en carne enrollada en una tortilla con aditamentos como limón, cilantro, cebolla, salsa o algún otro ingrediente que mejore su sabor. Por lo regular, la carne utilizada para este platillo es de res, pollo o puerco, según la taquería o el estilo del taco, sin embargo, hay quienes no siguen este protocolo y venden a sus comensales carne de otras especies como perro, gato, caballo o burro.
La organización no gubernamental Humane Society International, ha mostrado los resultados de un estudio donde se arroja que, al analizar 433 muestras de carne cruda y cocida, provenientes de 157 comercios, se está vendiendo carne de caballo en lugar de carne de res. Los estados con este problema fueron Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Pachuca, Ciudad de México y Estado de México. Los encargados del análisis fueron los expertos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Salud Rubio y Juan Francisco Hernández. En el estudio se demostró que el 10% de las muestras dieron positivo para carne de caballo, y lo peor es que el mayor índice se registró en la capital mexicana, en segundo lugar está Chihuahua y después Pachuca. Los estados que les siguen fueron Aguascalientes y Zacatecas, mientras que, en Chicoloapan, Estado de México, ninguna de las 40 muestras arrojó nada.
Otro dato interesante es que el 65% de las muestras arrojaron clembuterol, sustancia utilizada para aumentar la masa muscular.
Cabe mencionar que el precio de la carne de caballo cuesta 70 pesos, mientras que la de res es de 140, el doble que la anterior.