La NFL es una de las ligas que genera más ganancias en todo el mundo, y México no es la excepción. A pesar de que el fútbol soccer sigue siendo el deporte más popular en nuestro país, desde hace algunos años, el fútbol americano ha conquistado a un sector muy extenso de la sociedad.
Y esto no solo beneficia el lado deportivo, sino que también resulta favorable para el comercio y la inversión en nuestra nación.
La oficina de la NFL en México, ha desarrollado un plan, el cual le permite tener presencia en la mayor parte del país, esto en relación con la venta de artículos oficiales. Hace algunos años, la liga contaba con 100 puntos de venta, y actualmente tienen presencia en más de dos mil tiendas.
A pesar de que gran parte de la prole tacha a este deporte de “fresa”, y aseguran que el panbol es mucho mejor, debemos aceptar que el americano es una disciplina que se ha expandido poco a poco, y que representa un negocio muy lucrativo.
Arturo Olivé, director administrativo de NFL Mexico, calcula que la base de fans de la liga ha crecido un 300% en los últimos ocho años, más que la del fútbol soccer, el rey de los deportes en México. Hoy, México, con su enorme base de fans, está en la mira de la NFL para sus planes de crecimiento mundial, debido a que la popularidad en Estados Unidos, ha presentado uno de sus puntos más bajos en la historia de la liga.
Lo primero que se hizo para incentivar este crecimiento, fue enfocarse en aumentar el número de aficionados, posteriormente se alcanzaron negociaciones con las televisoras más poderosas del país, para que así los partidos de NFL, le robaran la atención al fútbol.
“La liga ha visto que este es un terreno propicio para crecer y expandir su alcance internacional.” – Arturo Olivé, director de la oficina de la NFL en México.
Es normal entonces, encontrar a algunas personas que se decantan por seguir la NFL, por moda o simplemente para tener tema de conversación, a pesar de que no la siguen religiosamente. Por esta razón, los fanáticos a la NFL han denominado como “villamelones”, a todos aquellos que ven a este deporte como una moda pasajera.
En ocho años, Olivé triplicó la plataforma de negocio. Ahora, alrededor de la NFL, hay 24 millones de aficionados y este número continúa creciendo, para así generar mucho más dinero para la liga.
¿Gran negocio, o no?