Hoy en día el internet es una herramienta indispensable en la ejecución de incontables tareas, tanto laborales como escolares o incluso de ocio. El internet ha cambiado mucho, conforme las necesidades avanzan, antes se tenía que estar pegado a un computador, conectado por un cable recibiendo el llamado internet. En estos tiempos, y con los nuevos aparatos, es suficiente detectar una red inalámbrica para poder navegar en cualquier sitio, desde varios tipos de dispositivos, ya sea un teléfono inteligente (smartphone), una tableta electrónica, una laptop, etcétera.
En México, el internet es tan común para tanta gente, que no es raro ver a multitud de personas que no se despegan del celular en ningún momento, ni siquiera para sostenerse del tubo del transporte público, sin embargo, también es una realidad que no todos los mexicanos tienen acceso a internet, incluso ni siquiera a una computadora.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2016, en México, el 47% de los hogares tenían acceso a internet, 7.8% más que en 2015, donde tan sólo un 39.2% podía acceder a internet desde casa, mientras que para el 2017 este número incrementó un 3.9% representando un 50.9%. Para el uso de computadoras, las cifras son un poco más parejas ya que en 2015, un 44.9% de los hogares mexicanos contaban con una computadora, mientras que para 2016, 45.6% de los hogares lo tenían. En 2017 el número disminuyó un poco, presentando un 45.4%.
Otra encuesta del INEGI arrojó que, en 2015, el 29.1% de los usuarios de internet salían del hogar para utilizar el servicio, mientras que en 2016, tan sólo el 20.5% de los usuarios se veían en la necesidad de salir de casa. Para 2017 el número disminuirá aún más, ya que tan sólo 16.7 de los usuarios dejarían su hogar para poder acceder a internet.
En estos estudios podemos darnos cuenta que, en México, no toda la población tiene acceso a internet, una herramienta que es necesaria para los tiempos tecnológicos que enfrentamos. Esperemos que en un futuro no muy lejanos, más y mejores acciones sean promovidas para mejorar los porcentajes analizados.
Cabe mencionar que en 2017, tan sólo el 20.4% de los usuarios realizaron algún tipo de transacción bancaria vía internet.