Tortillas: ¿peligrosas?

En la actualidad, prácticamente todo puede ocasionarte cáncer: los alimentos, el sol, el aire, los objetos e incluso sentimientos negativos, sin embargo, es difícil entender que un alimento tan básico y popular en nuestra cultura, como la tortilla, pueda hacernos daño. La tortilla de maíz es indispensable en la mesa de los mexicanos ya que su uso es tan extenso como la imaginación lo permita.

¿Quién no ha probado los deliciosos tacos? sin embargo, también se puede usar como cuchara o como plato.

Recientemente, La Asociación de Consumidores Orgánicos dio a conocer los resultados de un estudio hecho en el laboratorio Health Research Institute, donde se señala que la tortilla de maíz contiene residuos de glifosato, el cual es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes.

A pesar de esta afirmación, Abraham Vergara Contreras, académico de la Universidad Iberoamericana, señaló que el estudio carece de metodología, además, la cantidad de esta sustancia que muestra el estudio se encuentra muy por debajo del límite establecido por la ONU, FAO, OMS y EPA.

Según Vergara “El uso de herbicidas en la agricultura, incluyendo el glifosato, está ampliamente estudiado, regulado y monitoreado, para evitar que tenga un impacto negativo en la salud humana”.

Cabe mencionar que el límite máximo permitido para esta sustancia es de 5,000 partes por billón – ppb. Esto quiere decir que los niveles de concentración de glifosato de 5.14 a 17.59 partes por billón, como los mencionados por la Asociación de Consumidores Orgánicos, son prácticamente imperceptibles, pues están entre 284 y 972 veces por debajo del límite máximo permitido.

A pesar de que el glifosato es un químico utilizado para matar plantas, no suele ser peligroso, si se consume con moderación, incluso suele ser menos peligroso que la cafeína, las aspirinas, el paracetamol, el vinagre e incluso la sal de mesa.

La tortilla de maíz es una de las herencias más importantes de nuestra gastronomía prehispánica, por lo que se tiene que hacer el esfuerzo por preservarla y fomentarla a futuras generaciones.

 

 

@totalmenteprole

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s