Pedir un préstamo se ha convertido en una actividad casi habitual para la mayoría. Así como han crecido los avances tecnológicos, también han crecido las oportunidades para tener casi cualquier cosa que utilicemos desde la comodidad de nuestro teléfono celular, tal es el caso de las aplicaciones que te permiten obtener un préstamo de manera fácil y sencilla.

Sabemos que pedir un préstamo puede afectar tu vida de muchas formas, por ejemplo en tus relaciones personales o con alguna institución financiera, ya que contraes una deuda y tienes una obligación de pagarles, pero en caso de no cumplir podrías tener problemas legales; esto ha hecho que varios se acerquen a estas apps gracias a sus facilidades de pago pero, ¿es seguro?
Detrás de estas apps hay personas que se encargan de obtener la cantidad de dinero que necesitas, analizan tu caso para que puedas pagar una cantidad mínima de intereses pero muchas de ellas terminan en fraude o extorsión. Recientemente se desactivaron 90 aplicaciones conocidas como “montadeudas” o préstamos gota a gota virtuales.
Su forma de operar es sencillo pues no hay una revisión de historial crediticio, sólo descargas la aplicación y desde ahí realizas el proceso de entrega y pago del dinero. El problema viene en los términos y condiciones ya que permites que tengan acceso a tus contactos, fotos e información personal guardada en tu teléfono y cuando te cobran te obligan a pagar una deuda con intereses elevados amenazando con publicar contenido sensible encontrado en tu teléfono.
Para evitar caer en este problema es necesario que, antes de descargar y pedir un préstamos de esta forma, revises las opiniones de otros usuarios, revisar los términos y condiciones pues no es una aplicación destinada al ocio debido a los datos que te piden, los plazos que tienes para obtener el dinero, la comodidad para solicitar el préstamo y la personalización del mismo de acuerdo a la situación por la que lo necesitas.
Recuerda que hay varias formas de asegurarse que una aplicación es respaldada por una empresa financiera. En México puedes hacerlo entrando al portal de la CONDUSEF y ahí podrás conocer si existe en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) y corroborar si está autorizada para otorgar préstamos. Evitar correr riesgos.

Fuente:
https://marketing4ecommerce.mx/top-10-plataformas-de-prestamos-personales-en-mexico/
https://www.fintonic.com/blog/es-seguro-pedir-un-prestamo-a-traves-de-una-aplicacion/