Después de trabajar un tiempo, cumplir con tus objetivos y tener estabilidad laboral, es normal que busques un aumento de sueldo, pero esto puede causar demasiado estrés por no saber de qué manera pedirselo a tu jefe. Es importante saber negociar por qué crees merecerlo, sobre qué bases argumentas el aumento y cuáles son las razones reales de quererlo.

Muchos especialistas aseguran que esto no representa un riesgo para tu trabajo, al contrario, habla de tu ambición y deseo por permanecer en la empresa. Sin embargo, debes tomar en cuentas algunas recomendaciones como las a continuación te compartimos para que no sufras en el intento y logres convencer a tu jefe de que un aumento no te vendría nada mal:
Investigación previa: visita sitios para conocer el salario que pagan en otras empresas en las que realicen tu mismo trabajo, compara si es equivalente al trabajo que realizas y deduce si tu pago es justo de acuerdo a tus actividades.
Mostrar evidencia: los resultados hablan por tu trabajo, si has cumplido con tus objetivos puedes mostrar, por medio de un balance o presentación, el progreso de tu rendimiento, aquí es importante tener evidencia de cómo ha sido tu desempeño de manera clara y ordenada.
Escoger un buen momento: elige un momento en el que el ambiente laboral sea positivo, por ejemplo luego de haber cerrado un trato con algún cliente o de recibir buenas noticias sobre un proyecto.
Expresar seguridad: la confianza es clave para que tu jefe vea que tienes argumentos y una postura sólida sobre la petición que estás haciendo, recuerda que una buena conversación es importante para lograrlo.
Solicita una cifra concreta: no titubees en cantidades que vayan por encima del promedio, recuerda que estás ahí para proponer una cantidad de acuerdo a tu posición y actividades.
No sólo hablar del salario: para mejorar tu productividad hay otros factores que te hacen tener un mejor rendimiento, por ejemplo los días de vacaciones, permisos o flexibilidad de horarios que te ayudan a mantener la tranquilidad laboral que tienes, por lo que deberías incluirlos en la conversación si la situación lo amerita.

Fuente: