¿Universidad privada o pública? No necesitas pagar para ser mejor

Uno de los problemas que más preocupa a la gente es recibir educación de calidad. México cuenta con varias instituciones que ofrecen una amplia variedad escolar desde la formación básica hasta el nivel profesional, sin embargo, sigue existiendo la creencia de que acudir a una escuela privada es un factor determinante del conocimiento que recibas y que posteriormente te sirva para tu vida laboral.

Año con año se realiza el ranking anual de las mejores universidades del mundo, ordenadas de acuerdo a su nivel de enseñanza, alumnos que concluyen satisfactoriamente sus estudios, el perfil de sus egresados y la incorporación en el campo laboral del país así como el nivel de aprendizaje que puedes adquirir en cualquiera de las instituciones.

El resultado siempre es el mismo, las universidad públicas, de cualquier país, son las que se posicionan por encima de las opciones privadas, basta con ver que universidades como Berkeley o la UCLA de los Estados Unidos se mantienen en los primeros lugares de las escuelas públicas que otorgan enseñanza profesional de calidad.

En México no es muy diferente la situación pues a pesar de contar con escuelas como la IBERO o el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la UNAM, una entidad pública, siempre aparece por delante de estas opciones educativas de paga y de muchas otras universidades de habla hispana privadas.

Con esto queda comprobado que para recibir buena educación no es necesario gastar miles de pesos en colegiaturas y no porque su nivel de enseñanza no sea bueno, sino porque las opciones públicas tienen un sustento de formar ciudadanos con el nivel educativo necesario para cumplir con los retos sociales y económicos del país.

La educación es un proceso continuo, es decir, nunca se deja de aprender y siempre habrá tiempo de tomar clases de cualquier objeto que sea de tu interés. Recuerda que si un lugar no cumple con tus expectativas, no se ajusta a tu presupuesto, tus objetivos, pero sobre todo a tu deseo de conocimiento puedes acudir a otro y conocer su oferta educativa.

@totalmenteprole

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s