¿Prole y moreno? Tal vez no sea tan fácil que te conviertas en empresario

Uno de los rasgos más característicos que tenemos es nuestro color de piel. En México puede estar asociado a la clase social, formación académica o el lugar de origen, incluso puede condicionar las oportunidades profesionales, o al menos eso es lo que señala un estudio realizado por Impact Hub Ciudad de México en colaboración con Meta.

Una de las actividades que comienzan a darse con mayor frecuencia en el país es el emprendimiento. Jóvenes, y no tanto, comienzan a ver una oportunidad de crecimiento económico a través de hacer o vender lo que más les gusta, sin embargo, el informe de Impact Hub encontró que 6 de cada 10 emprendedores considera que su tono de piel es determinante para conseguir apoyo para su negocio.

El estudio se basó en la información que recibió de más de mil emprendedores mexicanos con el propósito de evaluar las ventajas y desventajas que han experimentado durante su proceso de emprendimiento. Señalaron que entre más oscuro es el color de piel, menos son las opciones de conseguir patrocinadores, por lo que hace que sea más difícil para unos que para otros.

Por lo tanto, emprender se ha convertido en un privilegio, la mayoría de los casos de éxito son personas de tono de piel claro con un nivel socioeconómico de origen medio-alto, a los que directores y empresas no ponen ningún impedimento. El 45.8% de las personas que emprenden en México son de tono de piel claro y 61.3% son de clase social media o alta.

Entre otros factores que determinan tener éxito para emprender se encuentra la clase social con un 70%, edad 69%, nivel de estudios 62%, género 56% y tono de piel 48%. Esto demuestra el clasicismo y racismo que ocasiona la falta de oportunidades y representan todas las barreras a las que se tendrá que enfrentar una persona que desee comenzar su proyecto. 

Otro factor a considerar es el lugar de origen del emprendedor pues tienen más obstáculos quienes provienen de la zona sur del país, su tono de piel es medio y su nivel de estudios es básico cursado en instituciones públicas que además no cuentan con conocimiento en otro idioma. Por esto, la investigación muestra que emprender no es una opción de desarrollo económico por los obstáculos y exclusiones que sufren.

Sin embargo, expertos señalan que los datos arrojados no deben representar una condena para ninguna persona, por el contrario deben ser una llamada de atención para asegurar que estás prácticas no se sigan reproduciendo y aprovechar el emprendimiento para mejorar la calidad de vida.

@totalmenteprole

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s