¿No tienes dinero? Ponte a vender comida

El negocio de la comida probablemente es uno de los más rentables en países con una gran riqueza gastronómica. En México, la mayoría de los turistas y viajeros que recorren la ciudad y los estados lo hacen para conocer los diferentes platillos que ofrece la cocina mexicana, es por eso que este puede ser el negocio que te ayude a salir de tus problemas económicos.

Antes de contemplar la idea de poner un negocio de comida, ya sea una fonda, restaurante o cafetería, debes enfocarte en algunos aspectos que son importantes para sobresalir de la competencia.

México cuenta con una amplia variedad de ofertas gastronómicas para deleitar hasta los paladares más exigentes, pero sí sabes marcar la diferencia con tu estilo, es casi seguro que tu negocio tenga éxito.

Pon atención porque a continuación te presentamos algunas recomendaciones para que puedas sobresalir del resto de tus competidores o sean tu punto de referencia para iniciar con los planes de tu posible negocio de comida.

● Ubicación: la comida que vendas podría ser acorde al lugar donde te encuentres, si eres del norte del país la carne podría ser una buena opción, si estás cerca de la playa los mariscos, pero si estás en el centro tienes más probabilidad de combinar varios estilos.

● Sazón: quizá sea el requisito más importante pero recuerda que cada persona tiene gustos diferentes aunque si no tienes problemas para cocinar en general ya estás del otro lado.

● Precios: también varían de acuerdo a la zona y la comida que vendas. Esto es importante porque de acuerdo con las estadísticas tiene un margen de beneficio promedio de entre el 30 y 55%, por ello es demasiado rentable.

● Diferenciador: es el toque especial, el factor de diferencia que te distingue de la competencia, puede ser desde una receta familiar hasta el estilo del lugar. Entre más original, más llamativo será.

Hay varios proyectos exitosos que han sacado adelante a varias familias que confiaron en su idea, tuvieron iniciativa y lograron prosperar en el mercado gastronómico. Cabe destacar que no es fácil y probablemente tu inversión no se recupere con las primeras ganancias, pero si todo marcha a la perfección verás que pronto tu bolsillo se verá beneficiado.

@totalmenteprole

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s