Comer barato no te ahorra dinero a largo plazo

Un estudio reciente informó que el monto del salario mínimo no cubre el costo de la canasta básica y con la reciente inflación parece casi imposible encontrar precios en la comida que sean accesibles para todos. Algunos productos que son necesarios para una dieta balanceada se han convertido en un lujo.

Esto provoca que busquemos comida chatarra o las famosas “garnachas” porque supone una forma de ahorrar dinero, además de evitarnos el tiempo de preparación y viaje al mercado o súper en busca de comida. Sin embargo, los aparentes beneficios pueden convertirse en un problema de salud que a la larga puede causarnos mayores consecuencias.

De acuerdo con expertos en salud, la obesidad, sobrepeso, diabetes, colesterol, hipertensión y triglicéridos, son algunos de los problemas más frecuentes derivados de una mala alimentación y muchos de ellos los padecen quienes a diario ingieren una buena cantidad de grasas, azúcares o sodio en los alimentos.

Estudios señalan que México es el país con el mayor índice de obesidad y tan solo en el 2021 la diabetes fue la segunda causa de muerte solo por debajo del COVID-19, lo que nos muestra que los malos hábitos alimenticios que, en su mayoría, son ocasionados por la pereza o el cansancio de preparar nuestros propios alimentos, marcan las principales tendencias de mortalidad en el país.

Nutriólogos mencionan que siempre estamos a tiempo de revertir esta situación y combatir los problemas de salud por comida chatarra dándonos tiempo para preparar los alimentos y dejar la comida frita o instantánea, además resaltan que se pueden hacer compras efectivas que nos permitan cocinar con alimentos nutritivos de manera económica y sencilla.  

Otro consejo es consumir alimentos locales, buscar frutas y verduras en el mercado, con productores locales para que sea más barato. Una ensalada preparada por nosotros puede ser menos costosa que una hamburguesa y lo mejor es que puede llevar los ingredientes de nuestra preferencia, de esta manera cuidamos nuestra salud y también nuestro dinero.

 

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s