Derivado de la actual crisis económica que vivimos, muchas personas han optado por dejar esos empleos donde las condiciones laborales no eran la más favorables, es decir, con ambientes tóxicos, mal pagados, horarios esclavizantes o que simplemente estaban quitando la tranquilidad y salud a sus vidas. Cambiar de trabajo puede ser la respuesta a varios de tus problemas.

Durante el 2021, en plena pandemia de COVID-19, ocurrió “La Gran Renuncia”, una tendencia marcada por trabajadores estadunidenses en la que renunciaban a sus malos empleos en busca de mejores oportunidades y sorpresivamente su salario aumentó hasta un 38%, por lo que algunas industrias y áreas de trabajo se han vuelto más competitivas.
¿Cómo se dio este suceso? Debido al estancamiento, malos tratos y cero protección de las empresas hacia sus trabajadores, la mayoría decidió tomar esta decisión a pesar de las consecuencias que traería al principio. Expertos analizaron esta situación y finalmente concluyeron que ante una situación en la que no te sientas conforme o a gusto con el trabajo que tienes, lo mejor es seguir buscando otras oportunidades.
Para ello debes tomar en cuenta algunos puntos:
● Buscar oportunidades aún cuando estés trabajando para evitar un largo periodo de desempleo.
● Si estás a punto de renunciar, toma en cuenta los ahorros que tienes para buscar un empleo con el enfoque que deseas.
● Podrías negociar un aumento en caso de sentirte bien con tus actividades y esto te permitiría un crecimiento profesional.
● En caso de no ser así, renunciar puede ser mejor que buscar un nuevo salario.
El consejo es sencillo, cámbiate de trabajo o renuncia mientras percibas un mejor salario a donde te irás, pero si están de por medio problemas de salud no lo pienses demasiado.
Estar en medio de una crisis no es sinónimo de que no haya oportunidades, sin embargo, hay que saber buscarlas, promocionar tus habilidades en el mercado y estar pendientes de las temporadas de contratación para las vacantes en las que puedas aplicar.
Fuente: