La educación te salvará de la pobreza

Uno de los problemas más recurrentes en México es elegir educación profesional de calidad. A pesar de contar con instituciones de mucho prestigio como la UNAM o el IPN, muchos buscan otras alternativas educativas en las que puedan realizar sus estudios en un periodo más corto de lo habitual.

Generalmente estas personas estudian carreras relacionadas a la administración, contabilidad o algún área en la que de inmediato puedan encontrar trabajo, ya sea terminando sus estudios o mientras lo hacen. Pero ¿la educación es la clave para salir de la pobreza? Existen muchos casos donde otros empleos son mejor remunerados que los existentes en el campo profesional.

Si así está la situación, ¿por qué seguir eligiendo un empleo que deriva de la oferta educativa? Hay muchos factores que intervienen en esta decisión, desde familiares hasta personales, pero uno de los principales motivos se da por aquella frase de “papelito habla”.

Si bien, contar con un título universitario o emitido por alguna Institución de renombre asegura que esa persona está calificada para realizar trabajos en los que pocos están calificados.

Las áreas de oportunidad para encontrar un buen empleo en México son escasas, pero si tienes un grado profesional los sueldos están por encima del promedio, si además cuentas con manejo en otro idioma como el inglés o francés, el abanico se amplía y si sabes usar softwares de programación o editoriales existen más oportunidades de encontrar trabajo con una buena paga.

Además, gracias a las redes sociales y las múltiples plataformas de conectividad que hoy tenemos, puedes  encontrar vacantes dentro o fuera de tu ciudad o del país y gracias a las facilidades de movilidad social que tenemos puedes aplicar a cualquiera de ellas y tener un trabajo estable de acuerdo a lo que estudiaste y lo más importante, bien pagado.

Es por eso que la educación sigue siendo la mejor opción para salir de la pobreza, continuar con los estudios hasta lograr un título profesional te hará salir del gran porcentaje de quienes dejan inconclusa su formación académica y seguirte preparando es clave para aportar nuevos conocimientos a tu experiencia profesional.

@totalmenteprole

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s