A raíz de la inflación derivada por la crisis económica y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, en México la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) se ha encargado de monitorear los supermercados y centrales de abasto para deducir cuáles son las tiendas más baratas o caras para comprar.

El listado se realizó con base en el salario mínimo que percibe un trabajador, con el que pueda acceder a los productos de la canasta básica sin que su economía se vea tan afectada. Cabe mencionar que el listado sólo menciona a los supermercados por ser tiendas que se pueden encontrar en cualquier parte de la ciudad y cuentan con una gran variedad de productos.
De esta forma, la PROFECO ordenó del más caro al más barato las siguientes tiendas:
● HEB: su primera sucursal fue abierta en 1997 en San Pedro Garza García, Nuevo León, cuenta con servicio de primera y productos de la mejor calidad y frescura, sin embargo sus precios no son del todo accesibles.
● La Comer: es un supermercado que se fundó en el 2017, aunque proviene de la Comercial Mexicana, su concepto ha cambiado para darle a los clientes un servicio con mayor calidad lo que implica que sus precios también sean elevados.
● Soriana: es una cadena mexicana de supermercados y almacenes, fundada en el año 1968, su concepto ha cambiado con el paso del tiempo y aunque puedes encontrar productos muy baratos, la mayoría se encuentran por encima del rango que permite el salario mínimo.
● Walmart: cadena de supermercados con alta presencia en todo el país, sus precios varían de acuerdo a la zona en la que se encuentren aunque intentan mantener un estándar para todas sus tiendas.
● Chedraui: esta tienda cuenta con dos líneas, una tradicional que es donde puedes encontrar artículos a un precio razonable y sus tiendas selectas con artículos que no puedes encontrar en otros supermercados y por ende con precios elevados.
● Bodega Aurrera y Ley: el primero es más común encontrarlo en la ciudad y en áreas conurbadas, mientras que Casa Ley tiene más presencia en provincia, ambos cuentan con el mayor número de productos a bajo costo y de buena calidad, por lo que se posicionan como los supermercados más baratos.
Con este listado ya tienes la opción de elegir a qué tienda te conviene acudir, de acuerdo a tus necesidades y tu presupuesto, recuerda que en todos ellos la calidad de sus productos es buena porque constantemente se monitorea lo que ofrecen al consumidor.
Fuente: