En México, las barreras sociales están determinadas por muchos aspectos y situaciones que afectan la vida cotidiana. Para calcular el nivel económico, la educación o las oportunidades laborales basta con escuchar o mirar a una persona. Aunque se insista creer que el país es resultado del mestizaje, lo cierto es que la pobreza y la riqueza están bastante segmentados.

A lo largo de los años diversos estudios, analistas, escritores o filósofos se han dedicado a estudiar este fenómeno que, particularmente, en el país tiene muchas variantes, algunas incluso no deberían ser motivo de discriminación, pero lo son porque la gente, los medios y las redes sociales apoyan a creer esas falsas ideas de lo que está bien o no de acuerdo a las clases sociales.
Es por eso que enlistamos algunas razones por las que la gente se siente discriminada, rechazada o le trae problemas para interactuar libremente con los demás, aquí están:
● Uso de transporte público: si viajas en metro, metrobús, camión o cualquier transporte público puede ser motivo de discriminación porque refleja tu condición económica.
● Vivir lejos: si además de usar transporte público lo haces para llegar a un lugar que queda a más de 1 hora del centro de la ciudad, esto también puede ser razón para pensar que vienes de un lugar peligroso o con dificultades de movilidad.
● Laboral: el tipo de empleo que tienes entra en esta lista y puede ser de los más importantes porque una vez dicho lo que haces, la gente sabrá de qué forma dirigirse a ti y ya no hablemos del puesto que ocupas porque eso también genera discriminación.
● Nivel escolar: en México, la educación de la mayoría de las personas apenas llega al nivel básico, muy pocos al medio superior y casi nada al superior y cuando se habla de esto se generan estereotipos sobre la capacidad que tienen para realizar las cosas.
● Apariencia física: el tono de piel, la complexión o la estatura influyen en aspectos que no deberían hacerlo como conseguir un trabajo, obtener un aumento, tener acceso a ciertos lugares o comprar algunos productos porque “no se te vería bien”, afortunadamente este tipo de ideas cada vez se van reduciendo con el propósito de aceptarnos tal y como somos.
La discriminación es un problema real y fuerte en México, a esta lista puedes agregar otros motivos como la religión, los ideales políticos e incluso los gustos de entretenimiento que tengas. Lo importante es que sepas identificarte con tus gustos, lo que eres, sientes y cómo te ves, así como respetar lo mismo de los demás.

Fuente: