¿Por qué no comprar a pagos chiquitos?

Muchas tiendas otorgan facilidades de compra a sus clientes con tal de hacerse de los artículos que necesitan. Los famosos “pagos chiquitos” son una modalidad de compra común en los establecimientos comerciales y representa lo contrario al pago de contado. Con este método de compra el costo total del producto se difiere en quincenas o por semanas.

Existen varias razones por las que funcionan los abonos, por ejemplo, si no se cuenta con el dinero total para comprar el artículo es una alternativa para evitar endeudarse con las demás cuentas, otros creen que es “la mejor opción” para hacerse de un objeto a la brevedad y la más común es que pagando de a poquito es una ventaja de pagar poco dinero por algún bien. 

Pero, ¿realmente conviene comprar en pagos chiquitos? Ten cuidado porque es solo una estrategia más de las tiendas para que, como consumidor, obtengas el artículo que quieres aunque tengas que pagar el doble o el triple por él. Es por eso que aquí te dejamos algunas recomendaciones para que no caigas en este engaño y lo tomes en cuenta la próxima vez que quieras comprar algo:

● Los pagos: revisa cuántos pagos tendrás que hacer para liquidar la deuda, después de 80 o más abonos podría ser que ya hayas cubierto lo que debes pero por elegir esta modalidad tendrías que pagar hasta un 20 o 50 por ciento más del valor del precio normal.

● Historial Crediticio: toma en cuenta si la compra genera historial crediticio pues de lo contrario tendrás que estar al corriente con tus pagos para no caer en la morosidad y evitar el buró de crédito que te impida obtener un préstamo más adelante.

● Haz cuentas: tomate algunos minutos para saber cuánto pagarías por el producto si lo haces de contado y en abonos, esto te podría evitar un pago excesivo por un objeto que no tendría que ser tan caro.

● Compara precios: investiga en diferentes establecimientos, revisa su precio de contado y si tiene opción de meses sin intereses, muchas veces puede ser la mejor opción.

● Considera el tipo de objeto que compras: ¿es útil o necesario?, ¿lo requieres a la brevedad?, ¿se desgasta con facilidad? Toma en cuenta estas preguntas al momento de comprarlo para asegurarte que es algo que realmente necesitas.

Hacer compras no es malo, pero debes evitar que afecten a tu bolsillo en su totalidad, aprovecha promociones y descuentos para evitar caer en las trampas comerciales de algunos establecimientos.

@totalmenteprole

Fuente: 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s