¿Cómo sustituir unos productos por otros cuando ya no te alcanza el dinero?

El aumento de los precios se mantiene y esto ha llevado a que los consumidores reduzcan la compra de ciertos productos que no consideran necesarios, por lo que las industrias han comenzado a actuar pues también están siendo afectadas con el aumento de las materias primas.

Es por eso que, para continuar generando ganancias, han puesto en marcha la cheapflación, pero ¿qué es esto? Bueno, se trata de una práctica que consiste en sustituir materias primas caras por otras más baratas, con el propósito de que sus productos mantengan el precio final en el mercado.

La cheapflación asegura la producción de los artículos y aunque está permitida, se debe informar al consumidor para que tome una decisión acertada en la compra del producto. En caso de que quieras sustituir esos alimentos por otra opción, aquí están algunos consejos para que puedas lograrlo:

● Arroz por sopas: hoy en día es muy común encontrar el arroz por encima de los $30, sabemos que es un alimento cotidiano en la mesa, pero puedes sustituirlo por una bolsa de sopa con un precio menor al del grano.

● Aceite de cocinar por mantequilla: hay algunos alimentos que se pueden cocinar con una barra de mantequilla, esto, además de hacer rendir el aceite, beneficiará tu bolsillo pues hay marcas libres de mantequilla a buen precio. 

● Carnes por soya: el aumento del pollo o la carne es común, sin embargo existen alternativas como la soya que te generan los mismos beneficios, tiene un costo más reducido y te da las mismas proteínas.

● Detergentes por limpiadores naturales: algunos jabones o detergentes que uses para el aseo pueden ser sustituidos por vinagre blanco, limón o bicarbonato. 

● Leche: aunque este es un alimento básico, existen alternativas como la leche en polvo que rinde por más tiempo y tiene ingredientes similares al producto en su versión bebible. 

Recuerda que lo importante es mantener a tu bolsillo librado, lo más que se pueda, de la crisis y la inflación que tenemos y los consejos que te damos son para que los tomes en cuenta la próxima vez que vayas a realizar compras.

@totalmenteprole

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s