En México las enfermedades mentales son uno de los problemas más grandes que existen y en los que menos interés se tiene. El “enfermo mental” se etiqueta en un concepto negativo y si a eso sumamos la poca o nula asistencia médica para atenderse, hay un total abandono del problema.

Atender un padecimiento mental oscila entre los $500 y los $1,500 pesos por consulta, pero en un país donde la mayoría de la población gana apenas lo necesario para abastecerse de alimentación y servicios básicos, la consulta rebasaría su presupuesto y por consecuencia no se atendería a tiempo o no se haría.
A finales de 2018 se estimaba que, para 2020, la depresión sería una de las enfermedades mentales que más afectaría a México debido a la falta de atención oportuna.
Luego de la pandemia por COVID-19 los índices de enfermedades y padecimientos mentales se dispararon y hoy, México continúa siendo el segundo país con mayor índice de problemas de salud mental. (IMAGEN 2)
En 2021, en el marco de la conmemoración de la salud mental, la Secretaría de Salud de México anunció que se está dando la importancia y atención necesaria a este grave problema.
Con pleno conocimiento del problema que representa acceder a servicios de calidad para la salud mental, la Secretaría informó que hospitales e institutos de alta especialidad ya cuentan con servicios de atención psicológica y psiquiátrica para la población que lo requiera.
Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, los hospitales psiquiátricos Fray Bernardino Álvarez y Samuel Ramírez Moreno, así como los tres Centros Comunitarios de Salud Mental (Cecosam), otorgarán atención a personas con padecimientos mentales que no cuentan con seguridad social.
De esta forma se espera que más personas se acerquen a los centros de salud pública y atiendan a tiempo sus padecimientos para evitar extender el crecimiento de estas enfermedades que cada vez son más graves y de mayor importancia en el país.
Fuentes: