¿Eres pobre energéticamente hablando?

¿Cuántos focos tienes en tu casa?, ¿cuentas con lavadora y secadora?, ¿tienes tostadora o microondas? Seguramente has visto este tipo de preguntas en cuestionarios que intentan saber cuántos servicios básicos tienes. La mayoría cuenta con los productos indispensables para lavar, mantener iluminada una habitación o preparar sus alimentos, pero también existe un gran número de personas que no cuentan con estos servicios.

Una de las variedades más comunes de pobreza que existe en México es la pobreza energética y es una condición provocada por la ausencia de energía que impide el suministro efectivo del recurso. Es posible que la mayoría de los hogares lo tengan pero no cuenten con el suficiente para cubrir todas las necesidades que se esperan.

Esto se debe, en gran medida, a la falta de recursos económicos que impiden disponer de todos los beneficios que la energía puede proporcionar en un hogar, por ejemplo, la calefacción. En zonas donde el clima llega a temperaturas bajas o muy altas es común encontrar hogares sin servicio de climatización y eso demuestra, además de desigualdad social, desigualdad económica.

El uso de energías fósiles es muy caro, no sólo por el impacto ambiental que deja usarlo, también por el precio que tiene pues no todos tienen para pagarlo, incluso si prenden la luz cuando la iluminación natural deja de ser suficiente para alumbrar una habitación.   

¿Es posible revertir esta situación? Mientras el gobierno mexicano siga apostando por energías fósiles es poco probable que la situación social cambie, a pesar de que México cuenta con proyectos que buscan impulsar el uso de energías renovables que garantizan el acceso de energía limpia para todos.

Estos proyectos, además de reducir la desigualdad de distribución energética, podrían disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y el índice de problema de salud también se reduciría, pero lo más importante es que todos contarían con los servicios eléctricos plenamente.

N

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s