¿Cómo hacen los pobres para tener auto?

En México hay alrededor de 30 millones de autos circulando, aunque en los momentos de tráfico pareciera que son más, claro está. Tener un coche implica un gran gasto, ya sea para su adquisición o para su mantenimiento, si es así, entonces, ¿cómo le hacen los pobres para tener auto?

En primer lugar, no suelen adquirir un automóvil nuevo de agencia, pues el costo de éste es mucho mayor y se requiere una cantidad considerable de dinero para dar el enganche a fin de conseguir un crédito con intereses razonables. Por tanto, prefieren comprar uno seminuevo, así no se ven encadenados a préstamos interminables, puesto que suelen ahorrar dinero para acceder a uno o recurren a préstamos personales por una cantidad menor de dinero.

A su vez, no tienden a tener un seguro de auto, pues este servicio implica un gasto mensual que no ven necesario, por ello es muy común darse a la fuga cuando ocurre algún incidente o ver innumerables carros con imperfecciones: abolladuras, vidrios rotos, espejos caídos, luces quebradas…

De igual forma, evitan pagar la tenencia hasta que sea necesario o se vean obligados, pese a que las consecuencias por no estar al corriente con los pagos sean mucho más costosas que hacerlos en su momento dado. Lo mismo ocurre con la verificación, por ello hay algunos autos que, al ser detenidos por alguna infracción, se quedan en el corralón de por vida. 

Igualmente, no tienen como hábito realizarle el servicio a su coche, por ello recurren a los mecánicos sólo en situaciones extremas, por ejemplo, cuando su transporte quedó inmovilizado. Además, tampoco es un hábito efectuarle la alineación y el balanceo, por eso hay muchos automóviles que no funcionan como deberían.

En fin, los pobres también podemos tener auto, pero eso no significa que tengamos uno con buen funcionamiento, con los papeles en regla, sin multas y de última generación. 

Fuente:

http://www.carnews.com.mx/circulan-en-mexico-32-4-millones-de-vehiculos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s