La sabiduría popular dice que “No hay mal que por bien no venga”, bajo esa lógica hablemos de lo bueno que trajo consigo la pandemia por covid, aunque resulte un poco forzado…
El turismo fue uno de los ámbitos más golpeados por esta enfermedad que perjudicó a todo el mundo, puesto que muchos países cerraron sus fronteras, se limitó el acceso a ciertos lugares, se dictó cuarentena y la paranoia de contraer el virus ocasionó que desaparecieran nuestras ganas de viajar.
No se vislumbra un fin cercano de la pandemia, así que podemos aprovechar este tiempo de reclusión como un periodo de ahorro y de planeación para nuestro futuro gran viaje, pues, si bien el covid nos ha generado nuevos gastos, también nos ha hecho ahorrar indirectamente al obligarnos a estar encerrados en casa, puesto que en cada salida de esparcimiento nos gastamos mínimo $300.
Una vez planteado el hecho de que puedes ahorrar en plena pandemia, debes tomar en cuenta varias cuestiones para crear tu presupuesto de viaje:1. Determina cuál será tu destino. Si quieres viajar fuera del país tendrás que juntar más dinero, por lo que tu destino es equivalente al tiempo y cantidad de ahorro.
Imagen 12. Considera los gastos fijos indagando acerca de los costos de transporte, hospedaje, comidas, atracciones y entretenimiento. Para ello deberás considerar en qué época viajarás, el tipo de hospedaje, los puntos que visitarás, etcétera.

Ya que lo tengas definido procura tener ahorrado alrededor del 80% del presupuesto total meses antes de tu viaje, a fin de que hagas las reservaciones pertinentes y compres tu pasaje, pues sólo haciéndolo con tiempo podrás adquirir precios más económicos.
Recuerda que las experiencias de viaje no dependen del destino que elijas, sólo así no te mortificarás juntando dinero para un viaje que implique años de ahorro, más bien plantéate una aventura que se adecue a tus posibilidades.
Fuente: