Quizá sólo aquellas personas que estudiaron Economía o Administración están preparadas para manejar de manera inteligente su dinero, los demás lo hacemos de manera intuitiva, por lo que equivocarnos y malgastar es una cuestión cotidiana en nuestras vidas.
El tabú que se maneja sobre el tema del dinero nos impide educarnos respecto a él, por eso —a grosso modo— los errores que cometemos al administrar nuestros ingresos se deben a la falta de educación financiera, la cual no necesariamente debe adquirirse en un aula o de manera formal, bastaría con hablar entre tus conocidos sobre cómo ellos llevan su dinero; con una simple charla puedes aprender de los demás y comenzar a realizar cambios.

Las demás equivocaciones son más específicas:
– Olvidas plantear un presupuesto.
Al realizar cualquier gasto es necesario que establezcas un presupuesto, pues sólo de esta manera evitarás gastar grandes sumas de dinero o tener que recurrir a préstamos.
– No tienes dinero extra para enfrentar emergencias.
Quizá con la pandemia actual muchas personas se dieron cuenta de la importancia de tener dinero guardado para enfrentar situaciones que se salen de nuestras manos, como las enfermedades y los accidentes, dichas cuestiones nos obligan a solicitar préstamos interminables.
– Haces compras innecesarias.
La cultura del consumismo ha permeado la cabeza de todos, por ello tendemos a comprar muchos productos nuevos que no requerimos o que adquirimos sólo por moda. Hay que aprender a realizar compras inteligentes y a desechar lo que tenemos hasta darle el uso indicado.
– No tienes un ahorro para el retiro.
Muchos adultos mayores viven de la pensión subsidiada por el Estado, pero el futuro para los jóvenes no pinta muy bien, puesto que las pensiones están desapareciendo, lo que vuelve importante comenzar el ahorro para el retiro desde que entramos al mundo laboral.
Una vez que conociste los errores más frecuentes que cometes con tu dinero, trata de evitarlos, pero sobre todo busca tener una educación financiera.
Fuentes: