El VIH y la pobreza

El VIH ha sido una de las enfermedades de transmisión sexual más estigmatizadas por años, esto ha causado que gran parte de la población que tiene este virus sufra de discriminación y pobreza.

De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) “el VIH prospera en las líneas divisorias de las desigualdades dentro y entre las sociedades, y hacen que el manejo de estas desigualdades sea la pieza central de los esfuerzos para erradicar el sida”.

Esto se debe a que trabajadores sexuales, personas privadas de su libertad o que se inyectan drogas suelen ser invisibilizadas y al contraer el virus son ignorados, dejándolos en un estado de vulnerabilidad.

Por lo tanto, no es sorpresa que México sea el tercer país de América Latina en estar más afectado por dicha enfermedad, al ser uno de los países con mayor desigualdad en el mundo.

La vulnerabilidad de las personas con VIH se incrementó con el surgimiento del Covid19, pues imposibilitó que muchas personas pudieran realizar pruebas para detectar la enfermedad. Asimismo, causó que menos gente pudiera tratarse contra la enfermedad

Otra consecuencia del Covid19 fue el retroceso de la igualdad de género, la cual genera mayor violencia hacia mujeres y niñas, trayendo como consecuencia un mayor riesgo de infección de VIH, pues hay menor acceso a servicios de salud sexual.

Frente a estos retos, las personas que tienen VIH tienen un estado de mayor vulnerabilidad, por lo que es necesario que los gobiernos actúen de forma responsable y generen programas sociales donde se de educación sexual para la prevención y haya servicios de salud sexual adecuada. 

 

Fuentes

 

@TotalmenteProle

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s